San Juan fue sede de un debate federal sobre Mediación Judicial con más de 115 especialistas de todo el país
Durante dos jornadas, referentes de todos los poderes judiciales provinciales se reunieron en el XXII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación Judicial. También se lanzó el Laboratorio de Innovación Judicial de San Juan.
San Juan volvió a posicionarse como referente en el ámbito judicial al ser sede del XXII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación Judicial, un evento que reunió a más de 115 especialistas de todas las provincias argentinas y de CABA. La actividad se realizó de manera presencial en el Hotel Viñas del Sol y también contó con participación virtual.
La apertura estuvo encabezada por la presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Dra. Adriana García Nieto, quien estuvo acompañada por autoridades judiciales de gran peso institucional: la presidenta de JUFEJUS, Dra. Emilia María Valle; el presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación, Dr. Fernando Niz; y la directora del CEJUME, Dra. Sonia Mallea.
Durante el acto inicial se proyectó un video institucional que repasó la trayectoria del CEJUME, que en 2025 cumple 20 años de funcionamiento, con testimonios de figuras clave en su desarrollo. En su discurso, García Nieto destacó: “San Juan ha sido siempre promotora de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos. La gran ganancia es la oportunidad de escucha: es volver a humanizar el conflicto”.
Por su parte, el Dr. Niz subrayó la importancia del encuentro como espacio de aprendizaje y construcción colectiva, mientras que la Dra. Valle remarcó el carácter federal y la necesidad de contar con “mediadores culturalmente competentes para abordar conflictos complejos”.
Durante el evento también se realizó un reconocimiento a figuras históricas de la mediación en la provincia: el exministro de la Corte, Dr. Ángel Humberto Medina Palá, y las excoordinadoras del CEJUME, Dra. Martha Alzugaray de Bloise y Dra. Delia Quintar.
Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Judicial
En paralelo al encuentro, la Corte de Justicia de San Juan también presentó el Laboratorio de Innovación Judicial, una iniciativa impulsada junto al Poder Judicial de Mendoza y el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ).
La actividad fue coordinada por el Dr. Mario Adaro, ministro de la Suprema Corte mendocina, y reunió a 160 integrantes del Poder Judicial sanjuanino, entre magistrados, funcionarios y agentes judiciales. Durante la jornada se desarrollaron talleres grupales donde se presentaron propuestas para mejorar el servicio de justicia con foco en la empatía, eficiencia y cercanía con la ciudadanía.
“Este es un espacio para proponer ideas que respondan a las necesidades reales de la sociedad. Fue una jornada cargada de aprendizajes y compromiso”, afirmó García Nieto.
Las ideas surgidas serán trabajadas por el nuevo laboratorio, que estará bajo la coordinación del Dr. Jorge Maurín. El objetivo es impulsar soluciones innovadoras que puedan ser implementadas en distintos fueros y oficinas judiciales.
Quienes deseen sumarse al Laboratorio de Innovación Judicial pueden hacerlo escribiendo al correo: innovacionjudicial@jussanjuan.com.ar.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.