San Juan fue distinguida por su labor en vigilancia epidemiológica a nivel nacional
La Unidad Centinela del Hospital Rawson y el equipo provincial de Epidemiología fueron reconocidos por su destacado trabajo en la detección y monitoreo de infecciones respiratorias graves.
San Juan recibió un importante reconocimiento nacional por su aporte clave en la vigilancia epidemiológica. El equipo de la Sección de Vigilancia Epidemiológica de la provincia, junto con los integrantes de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Graves (UC IRAG) del Hospital Dr. Guillermo Rawson, fueron distinguidos durante el Taller Regional de Vigilancia Epidemiológica e Investigación de Brotes, realizado en Mendoza del 21 al 24 de julio.
El encuentro, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reunió a referentes de todo el país, y allí las autoridades de la Dirección Nacional de Epidemiología destacaron el desempeño sostenido del equipo sanjuanino durante los años 2024 y 2025 en el monitoreo de enfermedades respiratorias graves.
La UC IRAG del Hospital Rawson forma parte de una red nacional de centros estratégicos, fundamentales para recolectar información clave sobre enfermedades como la influenza, el COVID-19 y el virus sincicial respiratorio (VSR). Esta unidad permite monitorear casos graves hospitalarios a través de tres pilares: la atención clínica de los pacientes, la recolección de datos epidemiológicos (como edad, comorbilidades y vacunación) y el análisis de muestras en laboratorio, incluyendo estudios genómicos.
Contar con una unidad de este tipo exige cumplir exigentes estándares: capacidad para internar niños y adultos, infraestructura de cuidados intensivos, posibilidad de realizar pruebas PCR y conexión con el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS), entre otros. En ese contexto, el trabajo de la UC IRAG de San Juan se destacó por la calidad de sus datos, su continuidad operativa y su aporte a la toma de decisiones sanitarias.
El objetivo de esta vigilancia centinela es detectar cambios en la circulación viral, anticipar alertas sanitarias, evaluar la eficacia de las vacunas y orientar políticas públicas. Según destacaron desde Salud Pública, su funcionamiento permite responder con mayor precisión a brotes, mejorar la asignación de recursos y optimizar las estrategias de vacunación.
Con este reconocimiento, San Juan reafirma su compromiso con la salud pública y se posiciona como una de las provincias con mayor capacidad técnica y operativa para enfrentar enfermedades respiratorias graves.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.