San Juan exige definiciones: Perea celebró el impulso nacional y pidió acelerar la Ley Aclaratoria de Glaciares
El ministro de Minería destacó que el avance del Gobierno nacional abre una ventana clave para reactivar proyectos estratégicos, pero advirtió que la provincia “no puede seguir esperando”.
El debate por el marco legal que regula la actividad en zonas glaciares volvió a tomar fuerza a nivel nacional y en San Juan la reacción fue inmediata. El ministro de Minería, Juan Perea, valoró la decisión del presidente Javier Milei de enviar al Congreso una ley aclaratoria que precise el alcance del ambiente periglaciar, un punto técnico que hoy mantiene frenados algunos de los proyectos más importantes de la provincia.
En declaraciones a Radio Sarmiento, Perea explicó que el tema es prioritario desde hace meses y que la indefinición normativa se transformó en un obstáculo insostenible:
“Desde hace tiempo venimos gestionando esto en Buenos Aires. La mayoría de mis viajes estuvieron centrados en destrabar este tema”, señaló.
Tres proyectos paralizados a la espera de definiciones
El ministro fue claro al describir el impacto que la falta de una herramienta legal genera en San Juan. Los desarrollos Vicuña, Pachón y Altares continúan detenidos porque la legislación vigente no define con precisión los límites del ambiente periglaciar.
“Mientras no exista una norma nacional que ponga claridad, los proyectos no van a avanzar”, afirmó.
Perea agregó que el tiempo es un factor crítico: “Cada semana que pasa representa oportunidades perdidas para la provincia”.
Por qué el Gobierno impulsa una ley aclaratoria
El funcionario explicó que la Casa Rosada optó por una ley aclaratoria y no una reforma completa de la Ley de Glaciares para evitar conflictos con el Acuerdo de Escazú.
“Modificar la ley implicaba posibles choques jurídicos. Una norma aclaratoria permite avanzar sin entrar en tensión con los compromisos internacionales”, detalló.
La fortaleza técnica de San Juan
Perea remarcó que la provincia cuenta con equipos capacitados para implementar las definiciones que establezca la Nación.
“San Juan está preparada. Contamos con un doctor en glaciología como secretario de Gestión Ambiental y con un sistema de evaluación ambiental reconocido. Somos los mejores posicionados para aplicar criterios precisos”, aseguró.
Entre los puntos que considera indispensables, mencionó la necesidad de detallar en la ley las diferencias entre glaciar, periglaciar y permafrost, especialmente en lo que refiere al polémico artículo 6°.
Una señal esperada por la minería local
Mientras el Gobierno nacional trabaja en el borrador final que enviará al Congreso, en San Juan la expectativa es inmediata. Para el Ministerio de Minería, la ley aclaratoria podría convertirse en el paso que permita reimpulsar proyectos de gran escala y redefinir la matriz productiva en la provincia.
“Tenemos los conocimientos, los equipos y los proyectos. Solo falta la herramienta normativa”, sentenció Perea.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.