San Juan evaluará posibles cambios en la RTO ante modificaciones en la VTV a nivel nacional

La ministra de Gobierno aclara que la provincia se regirá por la ley nacional y que cualquier modificación dependerá de una decisión legislativa en el ámbito local.

La provincia de San Juan se prepara para analizar las nuevas modificaciones anunciadas a nivel nacional sobre la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que podrían impactar en la actualidad de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). La ministra de Gobierno, Laura Palma, precisó que, por el momento, en San Juan se continuará aplicando la ley nacional de tránsito, sin decisiones unilaterales del Ejecutivo provincial.

Los cambios fueron revelados recientemente por el titular Manuel Adorni, en el marco de un paquete de modificaciones que incluye la revisión de los plazos para la realización de la VTV y la descentralización de las inspecciones. Palma señaló:

“Nosotros desde el Ejecutivo no somos quienes tomamos esas medidas ni esas decisiones, sino que solamente aplicamos la ley. Entonces, hoy por hoy, la RTO está establecida en la ley nacional y nosotros solamente la aplicamos”.

Entre las principales novedades se destaca que los vehículos 0 km deberán realizar su primera inspección a los cinco años (60 meses) de haber sido patentados. Asimismo, los automóviles con una antigüedad de entre 5 y 10 años deberán someterse a la VTV cada 24 meses, mientras que aquellos que superen los 10 años continuarán realizándola de manera anual, conforme a lo que se venía haciendo.

En cuanto a los vehículos de uso comercial, se estableció que la inspección se exigirá dos años después de su patentamiento, manteniéndose el período de dos años hasta alcanzar los 10 años de antigüedad.

Otra medida destacada es la intención del Gobierno de descentralizar las verificaciones técnicas. Además de los centros estatales, se permitirá que concesionarias oficiales y talleres particulares habilitados realicen la VTV. Según las autoridades, esta iniciativa busca ampliar la oferta de lugares para efectuar la inspección y reducir los tiempos de espera para los ciudadanos.

La ministra Palma subrayó que, en caso de que el gobierno nacional decida modificar la ley, será el Poder Legislativo de San Juan quien tenga la última palabra sobre la adhesión a los nuevos parámetros. “Si se da a nivel nacional una modificación de la ley y en la provincia de San Juan en el ámbito legislativo se adhiere, nosotros vamos a acatar lo que se decida”, afirmó.

Además, la ministra recordó que estos cambios no representan una novedad absoluta, ya que desde el año pasado se habían barajado modificaciones similares en otros ámbitos, como el de la licencia de conducir. “La verdad es que se habían dado algunos indicios de que estaban pensadas estas modificaciones”, agregó.

Con estas iniciativas, el Gobierno provincial insiste en priorizar tanto los intereses de los ciudadanos sanjuaninos como la seguridad vial, marcando un camino de ajuste conforme a las directrices nacionales, sin perder de vista las particularidades y necesidades locales.

Los comentarios están cerrados.