San Juan estrenará la boleta única en las elecciones de octubre, mirá como queda

El nuevo mecanismo reemplaza a las boletas partidarias: cada frente compartirá una misma papeleta y el elector marcará su opción con lapicera, sin sobres.

Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre traerán un cambio inédito para San Juan: por primera vez se utilizará la boleta única de papel. El sistema, aprobado por el Congreso en 2024, reemplaza al histórico formato de boletas partidarias y busca simplificar el proceso electoral.

El diseño de la boleta quedó definido tras un sorteo realizado por la Justicia Electoral Federal. Cada partido o frente aparecerá en una franja vertical con su logo y color, la foto de los dos primeros candidatos y, en la parte inferior, los nombres de los tres titulares. Los suplentes no estarán incluidos.

A la hora de votar, el ciudadano deberá marcar con una cruz o tilde el recuadro en blanco que figura junto al espacio del partido elegido. No se usarán sobres: la boleta irá directamente a la urna. Para garantizar el procedimiento, las lapiceras estarán disponibles en las escuelas.

El sistema también introduce cambios en la fiscalización: ya no firmarán todos los fiscales y autoridades, sino únicamente el presidente de mesa, lo que busca agilizar la jornada. Asimismo, el voto podrá emitirse en el cuarto oscuro tradicional o en sectores acondicionados con biombos.

En San Juan se imprimirán cerca de un millón de boletas únicas, una cifra considerablemente menor a la de comicios anteriores, ya que antes cada partido debía producir sus propias papeletas.

El orden en que aparecerán los frentes será el siguiente:

  1. Partido Libertario (Yolanda Agüero)

  2. Cruzada Renovadora (Alfredo Avelín Nollens)

  3. Hacemos San Juan (Emilio Baistrocchi)

  4. Fuerza San Juan (Cristian Andino)

  5. Evolución Liberal (Sergio Vallejos)

  6. Frente de Izquierda (Cristian Jurado)

  7. Por San Juan (Fabián Martín)

  8. Ideas de la Libertad (Gastón Briozzo)

  9. La Libertad Avanza (Abel Chiconi)

De esta manera, San Juan se sumará en octubre a las provincias que ya aplican este modelo, con un formato que busca mayor transparencia y practicidad para el votante.

Los comentarios están cerrados.