Por primera vez, y luego de algunos años, San Juan será escenario de un torneo nacional de waterpolo, un deporte poco habitual en la provincia, pero con una historia que intenta retomar fuerza. El evento se desarrollará del viernes 11 al domingo 13 de abril en el natatorio cerrado del Palomar de la Universidad Nacional de San Juan, uno de los pocos en el país con las dimensiones adecuadas para la disciplina.
La competencia forma parte de un circuito denominado “Amigos del Waterpolo”, este proyecto busca fomentar y federalizar este deporte acuático. En el certamen estarán presentes equipos de Córdoba, Neuquén, Mendoza y, por supuesto, San Juan, que además oficiará como anfitrión con su plantel mixto.
En declaraciones con el programa TeLaD3joPicando, por Radio D3, Juan Aragón, organizador del torneo, explicó que, “nuestra idea es empezar a conectar los puntos donde aún se practica este deporte y hacer que empiece a fluir, a darse a conocer, para que más gente lo practique”.
Además, comentó «el evento se desarrollará desde este viernes hasta el domingo. De esta manera, los partidos del día viernes arrancarán a las 22 horas, el sábado irán al mediodía y por la tarde, y culminará el domingo por la mañana con los duelos por el tercer y cuarto puesto, y la gran final. Participarán en total unos 50 deportistas».
“Actualmente, tenemos alrededor de 30 personas en la categoría Primera, que es mixta, y entre 15 y 20 niños menores de 16 años”, detalló Aragón, respecto al equipo sanjuanino que practica esta disciplina.
El waterpolo o polo acuático es un deporte que se practica en una piscina, en el cual se enfrentan dos equipos. El objetivo del juego es el de marcar el mayor número de goles en la portería del equipo contrario durante el tiempo que dura el partido.
Además de promover la práctica, los organizadores buscan reactivar el interés por el waterpolo en una provincia que lo supo tener como disciplina destacada en décadas pasadas. De hecho, el deporte tuvo un resurgir hace unos 10 años, cuando se conformó la Liga de Occidente, que unía a equipos de San Juan y Mendoza. En 2022 también se jugó una modalidad reducida de cinco contra cinco, cuya final se disputó en Banco Hispano.
“Queremos establecer una relación de fraternidad con los demás equipos. La intención es dejar este torneo fijo en el calendario y sumar más equipos cada año. Hasta hace poco teníamos inscripto un equipo de Chile, que lamentablemente tuvo que bajarse”, comentó el organizador.
Sobre las reglas del juego, Aragón explicó que cada equipo se compone de siete jugadores en el agua (seis de campo y un arquero), con seis suplentes, y se juega en cuatro cuartos de 8 minutos. Es un deporte exigente, de mucho contacto, y con similitudes estratégicas al handball, aunque con una dinámica aún más intensa al jugarse en flotación constante.

“Es un espectáculo bastante vistoso. Hay posesión de 30 segundos como en el básquet, suele haber mucho roce, y las jugadas en general terminan en gol. Por eso invitamos a todo el mundo a que se acerque, aunque sea a chusmear un rato. Seguro se van a enganchar”, expresó.
El torneo tiene entrada libre y gratuita durante los tres días. Los organizadores esperan que el público se acerque no solo para ver un deporte distinto, sino también para ser parte del crecimiento de una disciplina que busca dejar de ser marginal y encontrar nuevos adeptos.
“Difundir este deporte es una de nuestras mayores intenciones con estas actividades. Estamos muy agradecidos con ustedes por ayudarnos a hacerlo posible”, concluyó Aragón.
Escrito por Graciela Herrera.
Los comentarios están cerrados.