San Juan se ha convertido en una de las provincias protagonistas del ambicioso Programa de Desarrollo Futuro 2028, una iniciativa de la Confederación Argentina de Handball (CAH) que busca detectar y formar talentos desde edades tempranas para nutrir a las futuras selecciones nacionales.
Coordinado a nivel nacional por Eduardo «Dady» Gallardo, el proyecto tiene una duración inicial de seis años y se implementa en las ocho regiones en las que se ha dividido el país, incluyendo la Región Cuyo, que abarca a San Juan, Mendoza, San Rafael y San Luis.
En San Juan, el programa está liderado por Gustavo Granado, quien junto a Lautaro Leterucci, Ana Sánchez, Fernanda Marfil y Paulina Mora, conforma el equipo de coordinación local. El objetivo principal es desarrollar las capacidades técnicas, tácticas y físicas de los jóvenes jugadores, priorizando el talento individual sobre estereotipos físicos tradicionales, como la altura, que suelen predominar en el ámbito internacional.
El proceso de formación se divide en cuatro fases:
Fase 1: Selección inicial de 30 jugadores y 30 jugadoras en la categoría sub-14, quienes participan en entrenamientos y evaluaciones.
Fase 2: Los seleccionados avanzan a entrenamientos intensivos y participan en concentraciones regionales en ciudades como Mendoza, San Rafael o San Luis.
Fase 3: Se realiza una nueva convocatoria regional para conformar un grupo de 22 jugadores por categoría.
Fase 4: Los jugadores más destacados integran una preselección nacional, en categorías sub-14, sub-16 o sub-18, con miras a competencias internacionales.El programa ha comenzado con la categoría sub-14 y próximamente se extenderá a la sub-16.
En años anteriores, jugadores sanjuaninos como Delfina Domínguez, Jorge Iribarren y Martina C. han sido convocados a preselecciones nacionales, destacándose en torneos sudamericanos.Con estímulos mensuales y concentraciones regionales, el Proyecto Futuro 2028 busca posicionar a los jóvenes talentos en la élite del handball nacional e internacional.
Además, se proyecta la inclusión de mundiales en la categoría sub-16, ampliando las oportunidades para los deportistas en formación. Este enfoque integral y federal representa un cambio significativo en la estrategia de desarrollo del handball argentino, apostando por el crecimiento sostenido y la inclusión de talentos de todas las regiones del país.
Por: Rodo Galdeano
Fuente: SanJuan8
Los comentarios están cerrados.