San Juan, entre los tres principales productores de pistachos del mundo

San Juan, entre los tres principales productores de pistachos del mundo

Desde hace 25 años, el cultivo del pistacho en la provincia ha crecido exponencialmente, pasando de 500 hectáreas a 6.000, con una proyección de 9.000 hectáreas en los próximos cuatro años. Este crecimiento ha convertido a San Juan en el principal productor del país y en un polo de desarrollo agrícola que impulsa la generación de empleo y la creación de empresas especializadas en la cosecha y el mantenimiento de equipos.

El departamento 25 de Mayo se ha posicionado como la cuna de esta producción, aprovechando sus condiciones climáticas y suelos áridos para desarrollar el cultivo. A esta zona se suman nuevas plantaciones en Médano de Oro, Pocito, Sarmiento, Albardón y Angaco.

Un cultivo de alta demanda en el mercado global

El pistacho requiere paciencia: su primera cosecha se obtiene cinco años después del injerto, alcanzando su plena producción a los 10 años con un rendimiento promedio de 3.000 kilogramos por hectárea. En San Juan, la cosecha se realiza entre febrero y marzo, con variedades destacadas como Kerman y Perter, además de nuevas incorporaciones como Golden Hill, Lost Hill y Kalenghouchi, ideales para el mercado de aperitivos.

El valor internacional del pistacho lo convierte en un producto sumamente rentable. Con cáscara, su precio oscila entre 9 y 11 dólares por kilo, mientras que sin cáscara alcanza valores de 18 a 20 dólares por kilo. Durante 2024, la provincia exportó 192.295 kilos netos, generando un ingreso de 1,7 millones de dólares FOB. Sus principales destinos fueron Brasil, Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Chile, Rusia y Uruguay.

Con este panorama, San Juan reafirma su lugar como líder en la producción de pistachos en Argentina y continúa su expansión en el mercado internacional, posicionando al fruto seco sanjuanino entre los más valorados del mundo.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.