San Juan, entre las provincias con una Corte de Justicia 100% vinculada al peronismo, según Chequeado
Un informe del sitio especializado revela que todos los jueces del máximo tribunal provincial tuvieron lazos políticos o laborales con el PJ antes de ser designados. El dato cobra relevancia en medio de un debate sobre la reforma del Consejo de la Magistratura.
San Juan integra, junto a La Rioja y San Luis, el podio de las provincias cuya Corte de Justicia está conformada íntegramente por jueces con vínculos previos con el peronismo. Así lo indica un reciente informe publicado por el portal Chequeado.com, que advierte que 6 de cada 10 magistrados de Cortes provinciales en todo el país han tenido relación con el poder político local.
En el caso de San Juan, los cinco jueces actuales del máximo tribunal fueron designados durante la gestión de Sergio Uñac, cuando el justicialismo tenía el control absoluto de la Cámara de Diputados. Todos ellos cuentan con antecedentes de militancia, cargos partidarios o funciones públicas durante gestiones peronistas.
La nota de Chequeado contextualiza la situación dentro del marco institucional de las provincias, y señala que, si bien la participación política no invalida per se una designación, puede poner en cuestión la independencia del Poder Judicial, uno de los pilares de la democracia.
La información se da a conocer en un momento en que en San Juan se discute una posible modificación del funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Juan de la Cruz Córdoba, presidente de la bancada de Producción y Trabajo y articulador del interbloque oficialista Cambia San Juan, anunció que este año podría presentarse un proyecto de reforma que incluiría un nuevo sistema de puntajes para exámenes, antecedentes y entrevistas personales. Además, se incorporaría un consejo asesor de docentes para evaluar las pruebas.
¿Quiénes integran la Corte sanjuanina?
Entre los casos más emblemáticos se destaca Marcelo Lima, exvicegobernador de la provincia con José Luis Gioja y con Sergio Uñac. Guillermo De Sanctis fue Fiscal de Estado de Uñac y funcionario en varias gestiones peronistas. Adriana García Nieto fue asesora letrada y subsecretaria durante los gobiernos de Gioja y Uñac, además de hermana del actual presidente del Tribunal de Cuentas, Pablo García Nieto, también ligado al PJ.
Daniel Olivares Yapur, ex candidato peronista en Pocito, y Juan José Victoria, de reconocida militancia peronista y exjefe de legales en Rawson, completan el cuerpo de ministros.
Actualmente, Victoria también preside el Consejo de la Magistratura, que además está integrado por representantes del Ejecutivo, el Legislativo y el Foro de Abogados, entre ellos, Valeria Torres y Raúl Acosta, quienes también han tenido relación con el PJ, aunque últimamente muestran posturas divididas en sus votaciones.
El mapa nacional
El ranking de Chequeado ubica a San Juan en segundo lugar entre las provincias con mayor proporción de jueces supremos con vínculos partidarios, con un 100% de los magistrados ligados al peronismo, detrás de La Rioja (también con 100%) y junto a San Luis.
En contraste, otras provincias muestran una menor politización en la designación de sus jueces. Corrientes y Tierra del Fuego, por ejemplo, tienen solo un magistrado con antecedentes políticos sobre cinco miembros de sus cortes. En el extremo opuesto se encuentra Santiago del Estero, donde ninguno de los jueces actuales del máximo tribunal tiene pasado partidario, lo que la convierte en la única jurisdicción con 0% de vínculos previos con la política.
El debate sobre la independencia judicial
Consultada por Chequeado, la doctora en Derecho y expresidenta de Transparencia Internacional, Delia Ferreira Rubio, advirtió que la confianza ciudadana en la Justicia se construye sobre su independencia, y que América Latina presenta un bajo nivel de credibilidad en ese poder del Estado: apenas un 28% de confianza promedio, según datos del Latinobarómetro.
Por su parte, Fernando Gauna Alsina, director ejecutivo de la Asociación Pensamiento Penal, sostuvo que no necesariamente el paso por la política implica un conflicto de intereses, pero insistió en la necesidad de elevar los estándares de selección para estos cargos mediante concursos públicos o legislación más exigente.
El informe también recuerda que la Corte de Justicia de San Juan avaló la postulación de Sergio Uñac para un nuevo mandato como gobernador, postura que fue luego rechazada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un fallo que también incluyó el caso de Juan Manzur en Tucumán.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.