San Juan en la mira de inversores: llegarán comitivas de Suecia, Japón y la Unión Europea
Durante mayo, diplomáticos y empresarios visitarán la provincia para analizar proyectos mineros, energéticos y de infraestructura. El creciente interés se debe al avance de iniciativas vinculadas al cobre y a las energías limpias.
San Juan se prepara para recibir este mes a tres comitivas internacionales compuestas por diplomáticos y empresarios interesados en invertir en proyectos mineros, energéticos y de infraestructura. Se trata de representantes de Suecia, Japón y la Unión Europea, quienes visitarán la provincia entre el 5 y el 19 de mayo, en un contexto de creciente interés internacional por los minerales estratégicos y el potencial de energías renovables que ofrece la región.
Esta seguidilla de visitas, sin precedentes en tan corto tiempo, se concretará antes de la feria Arminera en Buenos Aires, donde San Juan también buscará atraer inversiones. Según explicó Carolina Marino, asesora de la Agencia San Juan de Inversiones, “es la primera vez que hay una agenda tan cargada en menos de un mes, lo que muestra que hoy San Juan es la ‘niña bonita’ del país para los capitales extranjeros”.
El cronograma comenzará el 5 de mayo con la misión comercial sueca, encabezada por el embajador Torsten Ericsson, que se reunirá con empresas proveedoras del sector minero. Luego, entre el 13 y el 15, arribará la delegación japonesa, que viene trabajando con la provincia desde hace un año a través de JETRO. Esta comitiva mantendrá reuniones con funcionarios del área de Minería, Infraestructura y Energía, además de visitar proyectos como Los Azules, Josemaría y Pachón.
La última visita será el 19 de mayo, con la llegada de un grupo de diplomáticos y empresarios europeos, quienes focalizarán su agenda en posibles inversiones en infraestructura eléctrica, a través de encuentros con actores públicos y privados.
Estas misiones refuerzan el posicionamiento de San Juan como un polo estratégico en minería y energías verdes, destacándose por contar con cinco proyectos avanzados de cobre y un entorno institucional que favorece el desembarco de capitales internacionales.
Los comentarios están cerrados.