San Juan: El 3% de vinchucas analizadas tienen el parásito del Chagas

La provincia de San Juan continúa enfrentando la presencia endémica de vinchucas, insectos que pueden transmitir la enfermedad del Chagas a los seres humanos.

Durante el presente año, el programa de Control de Vectores ha realizado un arduo trabajo en diferentes comunas para combatir este insecto, y aunque el porcentaje de vinchucas con el parásito Trypanosoma cruzi se sitúa en un 3% de las 5.000 analizadas anualmente, las autoridades autorizadas Instando a la población a mantener una vigilancia comunitaria para evitar su reproducción.

Liliana Salvá, del programa de Control de Vectores, destacó la importancia de disminuir este porcentaje, ya que cada vinchuca positiva representa un riesgo para las familias que viven en las viviendas donde se detecta. A pesar de la labor de prevención y control, es necesario continuar con las fumigaciones y los controles en las casas afectadas.

Durante el año en curso, se ha trabajado en la mayoría de los departamentos de la provincia, y actualmente se llevan a cabo acciones en Jáchal y San Martín, con controles y fumigaciones en viviendas. También se han planificado incidentes en otros departamentos como Sarmiento.

Salvá dijo que la presencia del vector es continua en la provincia, por lo que es vital que la población notifique la presencia de vinchucas para que se realicen las acciones de fumigación pertinentes. Aunque es difícil erradicar completamente estos insectos, la colaboración ciudadana es esencial para controlar su propagación.

En cuanto a la prevención del dengue, el programa de Control de Vectores analiza la posibilidad de adelantar los estudios con sensores de ovipostura, que evalúan la presencia de huevos de mosquitos transmisores del dengue. El cambio climático ha llevado a los especialistas a considerar nuevas estrategias ya generar mayor conciencia en la población sobre la importancia de tomar medidas preventivas.

En este sentido, Liliana Salvá destacó que los ciudadanos han mostrado mayor atención y conciencia respecto a la enfermedad del dengue y las medidas preventivas. Asimismo, se prevé una reunión con referentes del área en la región para establecer un calendario de acciones para la próxima temporada de verano, buscando una coordinación efectiva desde septiembre en adelante.

El trabajo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía se presenta como clave para enfrentar la presencia de vectores y proteger la salud de la población en San Juan. La prevención y la concienciación sean como herramientas fundamentales para hacer frente a los desafíos que representan las enfermedades transmitidas por estos insectos.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.