Mientras la vitivinicultura argentina atraviesa un panorama adverso en el comercio exterior, San Juan consiguió resultados que se distinguen del resto del país. Según datos de la Dirección de Comercio Exterior y el balance económico provincial hasta julio, la provincia incrementó en un 46% sus exportaciones en volumen y un 52% en dólares en todos los productos.
El secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, destacó que “el sector vitivinícola sanjuanino muestra números vigorosos en materia de comercio exterior y refleja lo bueno de tener una actividad diversificada”.
En el caso del vino, que a nivel nacional cayó un 16,3% en exportaciones según el INV, San Juan logró un leve crecimiento del 3% en volumen, aunque sufrió una merma del 21% en dólares por la fuerte baja internacional del vino a granel. En contraposición, los vinos fraccionados presentaron un aumento del 9% en volumen y del 8% en divisas.
Las cifras se ven opacadas por la diferencia de peso entre las provincias productoras: Mendoza concentra el 93% de las exportaciones de vino del país y San Juan apenas el 2%. En agosto, la vecina provincia vendió al exterior 161.000 hectolitros por más de 53 millones de dólares, contra 5.600 hectolitros y poco más de un millón de dólares desde suelo sanjuanino.
Más allá del vino, otros productos derivados de la uva marcaron la diferencia. El mosto sanjuanino representó el 38% de las ventas nacionales, con un crecimiento del 17% en volumen y del 6% en divisas. Las pasas de uva fueron las grandes protagonistas: crecieron un 82% en volumen y un 101% en valores FOB, con un impacto positivo adicional por la suba del 10% en precios internacionales. También la uva de mesa mostró signos de recuperación, con un aumento del 40% en dólares y del 9% en volumen exportado.
Estos números, que contrastan con la tendencia negativa del país, sirvieron además para compensar la caída del sector olivícola, que perdió más de 12 millones de dólares en exportaciones. En total, los derivados de la uva lograron equilibrar la balanza externa de San Juan en el primer semestre, confirmando que la diversificación productiva es hoy la principal fortaleza de la agroindustria local.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.