En medio de un contexto nacional de estancamiento laboral, San Juan se ubicó entre las tres provincias con mayor crecimiento del empleo formal en el sector privado. Así lo revelan los datos de abril de 2025 publicados por el Ministerio de Capital Humano, que indican que la provincia alcanzó un incremento interanual del 2,5% en puestos de trabajo registrados, equivalente a 1.961 nuevos empleos.
Este desempeño coloca a San Juan en el tercer lugar del ranking nacional, solo detrás de Neuquén (3,7%) y Tierra del Fuego (3,4%), y muy por encima del promedio nacional, que fue de apenas 0,05%, con tan solo 3.504 empleos nuevos en todo el país.
En total, la provincia alcanzó los 80.000 trabajadores formales en relación de dependencia dentro del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), confirmando una tendencia positiva en el empleo privado registrado.
Minería e inversiones: claves del impulso sanjuanino
El crecimiento laboral en San Juan se explica, en gran medida, por el avance sostenido de la actividad minera, uno de los principales motores económicos provinciales, que viene acompañado por nuevas inversiones y obras que dinamizan el mercado formal.
Además, se destaca que 13 provincias lograron incrementos en el empleo registrado durante el último año, mientras que 11 sufrieron retrocesos, siendo los casos más críticos los de Santa Cruz, Salta y Catamarca, con caídas de hasta el 7,7%.
Un mercado laboral firme en un contexto complejo
Con estos resultados, San Juan consolida su posición como una provincia con crecimiento sostenido del empleo, aun en un escenario nacional adverso, marcado por alta incertidumbre económica y caída en el consumo.
El informe oficial confirma así que la provincia ha sabido sostener e incluso ampliar su base de empleo formal, destacándose como un territorio atractivo para la inversión y con capacidad para generar trabajo de calidad en sectores estratégicos.
Los comentarios están cerrados.