San Juan comparte su experiencia en control biológico de plagas con futuros ingenieros riojanos

Especialistas de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos ofrecieron una capacitación en la Universidad Nacional de La Rioja, destacando estrategias de manejo integrado contra la mosca de los frutos, una de las principales amenazas para la fruticultura regional.

En el marco de la cátedra de Sanidad Vegetal de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), profesionales de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos de San Juan dictaron una charla técnica centrada en el control de la mosca de los frutos, plaga que impacta fuertemente en la producción frutícola del noroeste argentino.

La disertación estuvo a cargo de la licenciada en Biología Carolina Ordóñez, integrante del equipo técnico de la Dirección, quien abordó los principios del manejo integrado de plagas y las innovaciones aplicadas en San Juan para el control de la mosca del Mediterráneo. Durante la exposición, se destacó la Técnica del Insecto Estéril (TIE), considerada una herramienta biológica clave dentro de los programas de control sostenible.

Lucha contra la mosca de los frutos: especialistas locales brindaron una charla en La Rioja

El pedido de capacitación surgió a partir del reconocimiento de la UNLaR hacia la trayectoria técnica de San Juan, provincia que lidera el desarrollo y aplicación de métodos de control biológico en la región. Como parte de las actividades complementarias, los estudiantes avanzados de Ingeniería Agropecuaria de la sede Chepes realizarán una visita a la Bioplanta San Juan el próximo 24 de octubre, donde podrán observar de manera práctica el proceso de producción de insectos estériles y su liberación en campo.

La jornada contó con una amplia participación de estudiantes, docentes y productores locales, consolidando el vínculo interinstitucional entre La Rioja y San Juan. Desde la Dirección de Sanidad Vegetal destacaron que este tipo de acciones fortalecen la formación profesional y promueven la cooperación regional en sanidad vegetal, con el objetivo común de mejorar la competitividad y sustentabilidad de la producción agropecuaria.

Los comentarios están cerrados.