San Juan comienza a implementar el autodespacho: la inversión ronda los 30 mil dólares

La llegada del autoservicio de combustible genera dudas entre los trabajadores del sector. Desde la Cámara de Expendedores aclararon que los empleados seguirán siendo indispensables, sobre todo en materia de control y asistencia.

Ya tiene el aval oficial: San Juan suma el autodespacho en una estación clave

La implementación del autodespacho de combustible en San Juan abrió un nuevo capítulo en el sector de las estaciones de servicio. Tras la inauguración del primer surtidor de autoservicio en la YPF Automóvil Club Argentino, muchos trabajadores comenzaron a preguntarse qué sucederá con su labor frente a esta tecnología.

Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, fue tajante: “El autodespacho no reemplaza al trabajador, sino que lo complementa. La normativa nacional exige que siempre haya personal capacitado supervisando, tanto por razones de seguridad como de asistencia al cliente”.

El rol de los playeros en la nueva era

Si bien los conductores podrán cargar combustible por su cuenta en los picos señalizados como “Xpress”, los playeros seguirán siendo necesarios para:

  • Asistir a los clientes que no estén familiarizados con el sistema.

  • Supervisar el correcto uso del surtidor.

  • Actuar rápidamente ante cualquier emergencia.

De esta forma, la Cámara asegura que no habrá reducción de puestos de trabajo, sino una reconversión laboral, con más capacitación técnica para los empleados.

Seguridad, el factor clave

El sistema de autodespacho incorpora un parada automática de emergencia, que permite detener la carga en caso de incidente. Además, las estaciones deben contar con cámaras de seguridad, cableado de red y protocolos de actuación rápida.

“Queremos que la gente sepa que el autodespacho es seguro. El personal siempre estará ahí, atento, aunque el conductor sea quien manipule el surtidor”, remarcó Caruso.

Una experiencia nueva para el usuario

Además de agilizar la carga en horarios pico, el autodespacho busca introducir en San Juan un cambio cultural similar al que ya atraviesan otros países. “La diferencia es que en Argentina la ley obliga a que el empleado esté presente, algo que no ocurre en otras partes del mundo”, señalaron desde la Cámara.

Con más estaciones proyectando instalar esta modalidad, el debate ya no es si habrá autodespacho, sino cómo convivirá con el sistema tradicional y qué beneficios traerá a los usuarios y trabajadores.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.