San Juan cerró negocios y miró al mundo en la Expo Rural: el 71% de las empresas logró acuerdos
Casi un tercio de las firmas participantes generó contactos internacionales. La provincia fue protagonista con sus aceites, vinos y productos gourmet en la muestra de Buenos Aires.

La participación sanjuanina en la Expo Rural 2025, realizada del 17 al 27 de julio en Buenos Aires, dejó un balance altamente positivo. Según detalló el director de Comercio Exterior de la provincia, Adrián Alonso, el 71% de las empresas locales que viajaron al evento cerraron acuerdos comerciales, mientras que un 29% logró vincularse con compradores internacionales.
“La propuesta de San Juan en materia productiva fue muy bien recibida por el público bonaerense, especialmente nuestros aceites de oliva, vinos y productos gourmet”, expresó Alonso en diálogo con Radio Amanecer.
Encuesta y resultados concretos
Una encuesta interna realizada por la Dirección de Comercio Exterior reveló que el 47% de las firmas calificó sus ventas como excelentes, el 29% como muy buenas, el 17% como buenas y apenas un 6% como regulares. Los datos confirman el impacto favorable de la presencia sanjuanina en una de las ferias agroindustriales más importantes del país.
Entre las actividades destacadas se celebró la “Noche de la Pizza Sanjuanina”, un evento pensado para generar vínculos con empresarios porteños. Además, durante las rondas internacionales, 13 empresas extranjeras de 9 países mantuvieron encuentros con más de 90 firmas argentinas, entre ellas varias sanjuaninas que se lucieron con degustaciones dirigidas de aceite de oliva y vinos.
Apoyo institucional y contexto exportador
Alonso agradeció el trabajo conjunto del equipo de Comercio Exterior con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Hacienda, lo que garantizó la infraestructura y logística para que San Juan pudiera presentarse con un stand propio y sólido.
También contextualizó el retroceso que sufrió el comercio exterior en la última década:
“Entre 2013 y 2023, las exportaciones de San Juan cayeron un 42%, pasando de 560 millones a 301 millones de dólares. Esto impactó directamente en la producción, el empleo y el crecimiento de la pobreza”, señaló el funcionario.
En ese marco, Alonso destacó que el gobierno está impulsando una recuperación sostenida, con la participación en ferias, el apoyo a pymes exportadoras y la búsqueda de nuevos mercados.
“Los resultados nos motivan a seguir trabajando con compromiso. La expansión del comercio exterior es una prioridad para consolidar el crecimiento económico de San Juan”, concluyó.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.