En el marco de los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno y del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, junto con la Embajada de la República Federal de Alemania en Buenos Aires, llevó adelante el evento “Raíces Compartidas”. La celebración tuvo lugar el pasado 11 de abril en los jardines del Auditorio Juan Victoria, y reunió a autoridades, artistas y representantes de instituciones alemanas y sanjuaninas.
La jornada contó con la presencia del embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, y de la ministra de Gobierno, Laura Palma, quienes recorrieron la muestra montada en el lugar. El recorrido comenzó en el stand del Instituto Alemán y el Círculo Alemán, donde se presentó una exposición en conjunto con el Archivo General de la Provincia, y continuó con visitas a puestos de artesanos y productores locales, con degustaciones de platos típicos de ambas regiones.
Además, las autoridades y el público presente disfrutaron de un espectáculo artístico con la participación de intérpretes sanjuaninos y representantes de la comunidad alemana de Mendoza. La presentación ofreció una experiencia inmersiva con dos géneros representativos de la identidad nacional: el folklore y el tango.
La jornada culminó en la sala principal del Auditorio Juan Victoria, donde se celebró el Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, bajo la dirección del nuevo director artístico Wolfgang Wengenroth.
Durante el evento se destacaron los materiales expuestos del Archivo General de la Provincia, Instituto Alemán y Club Alemán entre los que se incluyen:
Archivo General de la Provincia: presentó documentos, imágenes y decretos que reflejan la historia de la inmigración alemana en San Juan y las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Club Alemán: realizó donaciones y préstamos de documentos e imágenes al Archivo General de la Provincia en 2025, aportando valioso material sobre la vida social y cultural de la colectividad alemana en San Juan, como el Acta fundacional del Club Alemán (1952).
Instituto Alemán: aportó traducciones de textos en el reverso de 14 fotografías tomadas tras el terremoto de 1944 en San Juan, donadas por la familia Lembo, aportando así un valioso contexto histórico.
Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Albar (FFHA-UNSJ): expuso cartas históricas, encuestas y documentos del siglo XX vinculados al estudio del idioma y la historia social.
La actividad también contó con la presencia del ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; la intendente de la Capital, Susana Laciar; el presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Elio Martos; la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; la secretaria de Turismo, Belén Barboza, y la subsecretaria general de Coordinación Cultural del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, Marcela Zegaib, entre otras autoridades.
Los comentarios están cerrados.