San Juan celebra el Mes de la Inclusión Deportiva con un congreso nacional como eje central
Más de 2.300 personas participarán del Congreso Nacional de Deporte Inclusivo los días 2 y 3 de octubre. El secretario de Deportes, Pablo Tabachnik, destacó el rol del deporte como herramienta de inclusión y transformación.
San Juan dio inicio al Mes de la Inclusión Deportiva, una iniciativa que busca promover la participación plena en la actividad física de personas de todas las edades y condiciones. En este marco, se llevará a cabo la segunda edición del Congreso Nacional de Deporte Inclusivo, los días 2 y 3 de octubre, con la presencia destacada de la medallista olímpica Paula Pareto.
El lanzamiento oficial estuvo encabezado por el secretario de Deportes de la provincia, Pablo Tabachnik, quien remarcó el compromiso del gobierno local con el deporte como política de inclusión. “Estamos muy felices porque recién hemos hecho el lanzamiento del Mes de la Inclusión Deportiva, que tiene que ver con muchas actividades previstas desde la Dirección de Políticas Educativas Inclusivas”, expresó.
El funcionario también valoró el proyecto presentado por el Bloque Oficialista en la Legislatura provincial, que propone declarar oficialmente octubre como el mes del deporte inclusivo, en reconocimiento a sus múltiples beneficios, especialmente en el ámbito del deporte adaptado.
“El deporte es un gran articulador social y un constructor de valores”, subrayó Tabachnik. “Siempre buscamos la real inclusión, donde deportistas convencionales y adaptados convivan en los mismos eventos y espacios, como ocurre en los Juegos Evita”.
El Congreso Nacional de Deporte Inclusivo reunirá a más de 2.300 inscriptos provenientes de distintas provincias del país. Durante las jornadas, se desarrollarán talleres, charlas y actividades formativas con especialistas, deportistas y referentes del ámbito inclusivo. Uno de los momentos más esperados será la participación de Paula Pareto, judoca olímpica y actual miembro del Comité Olímpico Internacional, quien compartirá su experiencia y visión del deporte como herramienta de transformación.
Tabachnik también destacó el impacto del deporte inclusivo en la juventud: “Permite inspirar a los chicos a practicar deportes que antes creían inaccesibles. Nos da la oportunidad de enseñar valores como disciplina, respeto, trabajo en equipo, esfuerzo y pasión”.
Con este tipo de acciones, la provincia de San Juan consolida su liderazgo en la promoción del deporte como herramienta de inclusión, desarrollo personal y cohesión social, posicionándose como un referente a nivel nacional.
Por: F. Casas
Los comentarios están cerrados.