San Juan: cayeron las ventas de autos en junio, pero el semestre cerró con fuerte suba

El sexto mes del año mostró una caída del 12,6% respecto a mayo, aunque en la comparación interanual se registró un fuerte repunte. El acumulado de 2025 deja señales positivas para el sector automotriz en la provincia.

En San Juan, se desaceleró la venta de autos 0Km en junio, aunque el balance del primer semestre de 2025 continúa siendo más que positivo. Según los datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el mes pasado se comercializaron en la provincia un 12,6% menos de vehículos que en mayo, pero en comparación con junio de 2024 el incremento fue del 49,1%.

Con estos números, el primer semestre del año cerró con un crecimiento del 57,5% respecto al mismo período del año pasado, reflejando una recuperación sostenida del sector tras años de retroceso.

Tendencia nacional en alza

A nivel país, junio también marcó una baja mensual: se patentaron 52.212 vehículos, un 7,3% menos que en mayo. Sin embargo, el repunte interanual fue significativo: 68,9% más que en junio de 2024, cuando se registraron 30.905 unidades.

El total acumulado del año muestra un escenario alentador: 326.039 patentamientos en seis meses, lo que representa una suba del 77,8% frente al mismo lapso del año anterior.

Factores que impulsan la recuperación

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó que “hemos completado el mejor primer semestre de los últimos siete años”, y valoró el papel del sector automotor como uno de los motores de la reactivación económica.

Beato atribuyó este desempeño a una combinación de factores: acceso al crédito, promociones, amplia oferta de modelos, reducción de impuestos y medidas de estímulo por parte del Gobierno. “El objetivo es mantener estos niveles en la segunda mitad del año y lograr que las 650.000 unidades proyectadas para 2025 sean solo el piso para un 2026 también en crecimiento”, afirmó.

En ese contexto, el mercado sanjuanino acompaña la tendencia nacional, aunque con signos de cierta desaceleración en la curva de crecimiento, lo que pone el foco en cómo evolucionará la demanda durante el segundo semestre.

Los comentarios están cerrados.