San Juan capacita sobre sostenibilidad y desafíos ambientales de cara al 2050

Una jornada abordará cambio climático, biodiversidad y gestión de químicos, con foco en la formación técnica y jurídica de la comunidad.

San Juan será sede de la capacitación “Desafíos técnicos y jurídicos para la producción y consumo sostenible”, destinada a fortalecer capacidades frente a los desafíos ambientales globales. La actividad se desarrollará los días 25 y 26 de septiembre en el Auditorio Emar Acosta, con modalidad presencial y cupos limitados.

La iniciativa, organizada por la Asesoría Jurídica y Control de Legalidad del Gobierno provincial junto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, está dirigida a legisladores, funcionarios, profesionales del Derecho, investigadores, universidades, empresas y miembros de la sociedad civil interesados en la gestión ambiental y la sostenibilidad. Al finalizar, los participantes recibirán certificados de asistencia.

Durante las jornadas, especialistas del Centro Regional Basilea para América del Sur expondrán sobre cambio climático y transición energética, conservación de la biodiversidad, gestión de químicos y desechos peligrosos, y estrategias de producción y consumo sostenible al 2030 y 2050.

El objetivo es generar un espacio de reflexión e intercambio sobre la triple crisis planetaria —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación— y promover acciones transformacionales en sistemas de energía, alimentos, residuos y economía. La capacitación también busca fortalecer la capacidad técnica y jurídica de los participantes para diseñar e implementar estrategias de prevención, mitigación y adaptación, alineadas con los compromisos internacionales de Argentina y las metas ambientales de San Juan proyectadas hacia 2050.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.