San Juan busca que la minería impulse a proveedores locales con nueva ley

El Gobierno provincial impulsa un proyecto para garantizar que al menos el 20% de los contratos mineros bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) sean con proveedores sanjuaninos. Además, se exigirá a las empresas un plan de desarrollo para ampliar esa participación.

El ministro de Producción, Gustavo Fernández, confirmó que la iniciativa será presentada en la Cámara de Diputados dentro del primer semestre del año. “El objetivo es que este porcentaje no solo se cumpla, sino que se supere, impulsando la contratación de proveedores locales en todas las etapas de la actividad minera”, explicó.

 

El proyecto establecerá que las empresas deben detallar qué porcentaje de contratación beneficiará a proveedores del departamento donde operan, cuánto al resto de la provincia y cómo planean incrementarlo con el tiempo.

La normativa también incluirá mecanismos para garantizar la contratación de mano de obra y profesionales locales. Fernández destacó que esta medida fortalecerá la economía sanjuanina y permitirá que los recursos generados por la minería beneficien directamente a la provincia.

 

Beneficios fiscales y postura del Gobierno

 

En paralelo, el Gobierno implementará un crédito fiscal de hasta 3 millones de pesos anuales por empleado registrado para ayudar a las industrias locales a compensar el impacto del pago de Ingresos Brutos, tras un fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, Fernández rechazó la solicitud de la Unión Industrial de San Juan de extender este beneficio a unas 30 empresas adicionales, argumentando que la medida ya cubre a las 650 industrias que realmente generan empleo en la provincia.

 

Emergencia agropecuaria por daños climáticos

 

El ministro también informó que cerca de 10.000 hectáreas de cultivos fueron afectadas por granizo y peronóspera, con daños promedio del 50%. Los departamentos más perjudicados son Sarmiento, 25 de Mayo, Pocito, Caucete y Santa Lucía.

 

El Gobierno provincial gestionará ante Nación la declaración de emergencia agropecuaria para que los productores afectados accedan a beneficios impositivos y asistencia económica.

 

Un paso clave para el crecimiento

 

Con este nuevo proyecto de ley y las medidas fiscales en marcha, la provincia busca consolidar un modelo de desarrollo que fortalezca su industria y su economía.

 

“No queremos que el 20% sea un techo, sino un punto de partida para generar más oportunidades para los sanjuaninos”, concluyó Fernández.

Los comentarios están cerrados.