San Juan avanza hacia una ley que reconoce a los animales como “seres sintientes”

La iniciativa del Ejecutivo superó la Comisión de Ambiente y se analiza en otras áreas legislativas, con el objetivo de otorgar protección legal y medidas concretas para los animales.

El proyecto de ley que plantea declarar a los animales como “seres sintientes” avanza en la Legislatura sanjuanina. La propuesta, enviada por el Poder Ejecutivo, obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Ambiente y ahora se encuentra bajo análisis en las comisiones de Justicia y Seguridad y de Legislación y Asuntos Constitucionales.

El diputado Juan de la Cruz Córdoba, presidente del bloque Producción y Trabajo, explicó que el debate legislativo se centra en revisar el articulado y adecuarlo a la realidad local:


Ya mantuvimos varias reuniones de comisión, evaluando cada punto y comparando con la normativa vigente. Pedimos el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente y analizamos sumar al Instituto de Derecho Animal del Foro de Abogados para enriquecer la discusión”, indicó.

La intención del oficialismo es que la propuesta llegue al recinto con el mayor consenso posible. “Si hay aspectos que deben ajustarse, se hará, siempre que no se altere el espíritu de la iniciativa. La idea es lograr unanimidad en la votación”, remarcó Córdoba.

El legislador también subrayó que la ley no debe ser solo una declaración simbólica, sino una herramienta efectiva. “Estamos trabajando para que sirva a la Justicia y a los organismos de control en la aplicación de sanciones y políticas concretas”, señaló.

La iniciativa responde a un reclamo sostenido de organizaciones proteccionistas y de la sociedad civil, que buscan dejar atrás la concepción de los animales como simples bienes materiales. De aprobarse, San Juan se sumará a otras provincias que ya implementaron marcos normativos modernos en materia de bienestar animal.

Este proyecto significa un cambio cultural y jurídico: que los animales sean reconocidos como seres que sienten y merecen una protección diferenciada. Es un paso adelante en derechos”, concluyó Córdoba.

Los comentarios están cerrados.