San Juan apuesta a la exportación de paneles solares con tecnología de última generación
La llegada de una máquina ensambladora al EPSE permitirá fabricar paneles solares con estándares internacionales, abriendo la puerta al mercado estadounidense en un contexto de tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
En los próximos meses, San Juan contará con una nueva planta ensambladora de paneles solares que será instalada en la fábrica del EPSE (Empresa Provincial de Energía de San Juan). Así lo anunció José María Ginestar, director de Recursos Energéticos, quien destacó que esta tecnología moderna permitirá producir paneles con estándares internacionales y abrirá la puerta a la exportación hacia Estados Unidos.
Ginestar explicó que la máquina ensambladora, que aún está por llegar al país, integrará los componentes clave para fabricar paneles solares de alta calidad, utilizando celdas y materiales certificados a nivel internacional. “Esta tecnología es de última generación y permitirá que San Juan se convierta en un polo regional de innovación en energías renovables”, afirmó.
Este avance cobra especial relevancia en el contexto internacional actual, marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El funcionario señaló que “con los conflictos entre ambos países, muchos paneles que antes se importaban desde China están dejando de ingresar al mercado estadounidense, lo que abre una ventana de oportunidad para productos fabricados en San Juan”.
Además, Ginestar destacó que la planta del EPSE será la única en Latinoamérica con capacidad de ensamblar y exportar paneles solares, lo que posiciona a San Juan estratégicamente para aprovechar esta coyuntura. “Existe una gran posibilidad de exportar nuestros paneles a Estados Unidos, especialmente en un momento en que buscan reducir su dependencia de proveedores chinos”, indicó.
La llegada de esta tecnología también impactará positivamente en la economía local, ya que permitirá reducir costos y tiempos de producción, generar empleo y fomentar el desarrollo tecnológico en la provincia. El director concluyó que el objetivo es consolidar a San Juan como un centro de producción y exportación de energías limpias con altos estándares de calidad.
Los comentarios están cerrados.