San Juan ampliará el uso de pistolas Taser y las llevará a hospitales y centros comerciales
Tras cuatro meses de aplicación sin descargas efectuadas y con alto efecto disuasivo, Seguridad planea duplicar la cantidad de dispositivos. El objetivo es llegar a una Taser cada dos policías en la calle.
El Gobierno de San Juan resolvió avanzar en la expansión del uso de pistolas Taser en la Policía provincial, luego de una primera etapa que arrojó resultados considerados “positivos”. Actualmente la fuerza cuenta con 40 dispositivos y el plan oficial apunta a incorporar unas 50 unidades más por año, con la meta de alcanzar un equipamiento equivalente a una Taser cada dos agentes operativos.
El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, destacó que el programa iniciado en mayo no registró descargas aplicadas, lo que atribuyó al poder de disuasión del dispositivo. “Solo el hecho de que sea visible ya cumple una actividad preventiva, sin necesidad de desenfundar o verbalizar”, explicó.
Hasta ahora, las pistolas se distribuyeron en unidades especiales —GERAS, GAM e Infantería— y en zonas céntricas y comisarías departamentales. En la próxima etapa, se proyecta extender su uso a hospitales y shoppings, espacios donde, según el funcionario, resultan más útiles que el arma reglamentaria.
El esquema de incorporación será progresivo y dependerá de las disponibilidades presupuestarias que defina el Ministerio de Economía. “Si me preguntan, necesitamos una Taser cada dos policías. Ese es el horizonte ideal”, sintetizó Delgado.
El Ejecutivo provincial enmarca esta política en una estrategia más amplia de prevención y control en espacios públicos, con herramientas no letales que permitan respuestas rápidas ante situaciones de riesgo.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.