San Juan acelera su plan de obra pública: “Llevamos cinco escuelas inauguradas y vamos por más”, afirmó el ministro Perea

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, destacó los avances en educación, pavimentación, vivienda y grandes obras como el Túnel de Sonda y la nueva terminal de ómnibus. Aseguró que, pese a demoras administrativas a nivel nacional, muchas obras continúan activas y otras están por iniciar.

La provincia de San Juan sigue apostando a la obra pública como motor de desarrollo y empleo. Así lo confirmó el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, al inaugurar un nuevo establecimiento escolar, el quinto del año, con una inversión cercana a los 600 millones de pesos y un plazo de obra de 120 días.

“Es un edificio muy necesario para la zona y ha quedado realmente muy lindo. Estamos muy contentos de poder inaugurar hoy una nueva obra que forma parte del plan educativo provincial”, expresó Perea.

Pero el plan de infraestructura va mucho más allá del sistema educativo. En diálogo con la prensa, el funcionario detalló el avance de obras de pavimentación, viviendas, centros de salud, y proyectos estratégicos como el Túnel de Sonda y la nueva terminal de ómnibus.

Pavimentación urbana y terminal de ómnibus

 

Respecto a los trabajos viales, Perea informó que se continúa ejecutando el Plan de Pavimentos Urbanos, que ya alcanza un 60% de avance en toda la provincia. En el caso particular de Caucete, las tareas comenzarán en breve: “La empresa que ganó la licitación ya está terminando en 25 de Mayo y se instala acá en los próximos días”.

Sobre la nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada, el ministro confirmó que el 1 de septiembre se abrirán los sobres de licitación y que se prevé el inicio de los trabajos a fines de ese mismo mes.

Avances en salud y educación

 

Otra obra relevante es el nuevo Instituto Odontológico, que ya comenzó su ejecución. Además, esta semana se definirá la empresa ganadora de la licitación para los consultores externos que acompañarán el proyecto.

“Estamos avanzando en infraestructura para salud, educación, y servicios básicos. La inversión es clave para mejorar la calidad de vida y generar empleo en cada rincón de la provincia”, destacó Perea.

Viviendas: entregas, sorteos y continuidad

 

El titular de Infraestructura también confirmó que el próximo martes se entregarán 200 departamentos en el barrio Los Molinos, en Capital, y que se prepara un nuevo sorteo de viviendas para septiembre.

El IPV nos informó que estamos en condiciones de sortear cerca de 200 nuevas unidades. Y seguimos adelante con el plan para entregar 1.412 viviendas antes de fin de año”, precisó.

Sobre los desarrollos Procrear, explicó que la obra de La Ramada, con un 60% de avance, tendrá prioridad en caso de que se reactiven los fondos nacionales.

El Túnel de Sonda, Casa Activa y Ruta 40

 

Respecto al Túnel de Sonda, Perea reconoció que, aunque aún no hay un documento formal, el Gobierno nacional confirmó que continuará financiándolo: “Nos informaron que seguirá adelante, pero esperamos el papel oficial para poder reactivar la obra cuanto antes”.

Un caso similar ocurre con el proyecto Casa Activa, afectado por actos de vandalismo y sin intervención posible hasta que se concrete la cesión definitiva a la provincia: “Estamos en contacto permanente con Nación, pero necesitamos el documento firmado para poder ingresar y remodelar”.

Finalmente, sobre la Ruta 40, el ministro explicó que hubo demoras por cuestiones técnicas vinculadas al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero que el Ministerio de Economía nacional ya trabaja en la regularización. “La obra va a continuar. Solo estamos esperando los certificados para poder retomar los trabajos”, aseguró.

Los comentarios están cerrados.