Salud dio inicio al taller de Planeamiento Hospitalario para la respuesta ante desastres y emergencias

De manera virtual, las autoridades sanitarias, de la Organización Panamericana de la Salud y el equipo de salud realizaron la apertura del taller que se realizará los días 3 y 4 de julio.

 

En sede el Ministerio de Salud, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, junto al secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo, y de manera virtual por la OPS el Dr. Wilmer Marquinio y la referente de la OPS, Alejandra Bonadé dieron inicio al Taller virtual “Planeamiento hospitalario ante la respuesta a desastres”.
La actividad se desarrollará el 3 y 4 de julio con la participación de todos los equipos de salud (jefes de zona, directores, equipos de salud en general), todas aquellas personas que pueden estar implicados en una emergencia o desastre.
Durante la apertura, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, resaltó la disposición y participación de la OPS, del personal de salud y autoridades, por el interés de continuar capacitándose, “porque son uno de los pilares fundamentales dentro del sistema de salud ante una emergencia o desastre. Son a quienes se acude a la hora de responder ante un desastre natural o una emergencia, y para ello es importante que cuenten con una plan hospitalario por el que venimos trabajando desde el año pasado”.
Por otro lado, el Dr. Wilmer Marquinio, señalo: “el evento, organizado por el Ministerio de Salud de la provincia de San Juan y la Organización Panamericana de la Salud, se centra en la planificación de la respuesta ante desastres. Con esto se busca fortalecer la política de hospitales seguros en la provincia, asegurando que los servicios de salud permanezcan operativos durante emergencias de salud y esperamos que el taller contribuya a este proceso”.
El taller es brindado por la Organización Panamericana de la Salud y gestionado a través de la Dirección de Emergencias Sanitarias y Gestión de Riesgo, a cargo de Sonia Sánchez.
Esta actividad tiene como finalidad brindar herramientas para la planificación de la respuesta adecuada y eficaz del establecimiento de salud ante emergencias sanitarias, enfocado en la formulación del plan hospitalario.
Las temáticas que se abordarán durante estos dos días son: Comité Operativo de Emergencia Hospitalaria; Planificación de Emergencias y Desastres; Hospital Seguro ante desastres; Sistema de Comando de incidentes hospitalarios.
La disertación está a cargo del asesor Subregional de Emergencias para América del Sur de OPS. Dr. Alejandro Santander y el Dr. Roddy Camino, doctor en Medicina y Cirugía de OPS.
Desde el año pasado se viene trabajando en la formulación del Plan hospitalario de Respuesta, abordado mediante la estrategia «Hospitales seguros ante desastres».
Desde agosto de 2024, se han realizado cuatro talleres de «Evaluación de la Seguridad Hospitalaria», en los que se evaluaron los siguientes hospitales:
o Hospital Dr. Marcial Quiroga
o Hospital Dr. Guillermo Rawson
o Hospital Dr. Federico Cantoni, Pocito
o Hospital Dr. César Aguilar, Caucete
o Hospital San Roque de Jáchal
o Hospital Tomás Perón, Iglesia
o Hospital Barreal
o Hospital Dr. Aldo Cantoni, Calingasta
o Hospital Dr. Alejandro Albarracín, Valle Fértil
o Hospital 25 de Mayo

 

 

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.