Salud de San Juan se prepara para afrontar un simulacro de sismo destructivo propuesto por la OCHA y Cancillería Argentina
En una importante convocatoria, los equipos de salud de nivel central, zonas sanitarias, hospitales descentralizados y otras reparticiones gubernamentales de San Juan se reunieron en el salón de capacitación de la Obra Social Provincia para abordar la planificación de un Plan de Emergencia.
Este plan se ejecutó en respuesta a un simulacro de sismo destructivo propuesto por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Cancillería Argentina.
El objetivo de este ejercicio internacional, denominado Ejercicio Internacional ERE, es evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Ministerio de Salud provincial ante la eventualidad de un sismo destructivo. La simulación está prevista para llevarse a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre en la provincia de San Juan.
La reunión contó con la presencia de representantes de la Ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, entre ellos el secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán; el subsecretario de Medicina Preventiva, Dr. Matías Espejo; y el coordinador de Emergencias, Dr. Walter Salcedo, además de otras autoridades y profesionales de la salud.
La Dra. Alina Almazán expresó que la reunión tuvo como objetivo principal evaluar y analizar los desafíos que implica la simulación, así como definir los roles y funciones que desempeñarán los equipos de salud ante esta práctica.
Por su parte, el Dr. Matías Espejo subrayó la seriedad del ejercicio internacional y la importancia de la preparación de la gestión de Estado para enfrentar situaciones de desastre. La simulación se llevará a cabo como un ejercicio de escritorio, permitiendo evaluar la capacidad de toma de decisiones y la eficacia de los procedimientos establecidos para la gestión del riesgo.
El Dr. Walter Salcedo detalló las diferentes etapas que se deben considerar para la elaboración del Plan de Emergencia, incluyendo la conformación de los Comités Operativos de Emergencia (COE) Provincial y de Salud, así como la definición de los lineamientos y contenidos del plan. Además, destacó la importancia de mantener una base de datos actualizada y fiable para contar con información precisa al momento de la emergencia.
El ejercicio de simulación de sismo destructivo busca preparar a los equipos de salud para actuar de manera coordinada y eficiente ante una situación de desastre, garantizando una respuesta adecuada y oportuna en beneficio de la comunidad. La simulación permitirá evaluar los procedimientos y tomar nota de las áreas que requieran fortalecimiento para mejorar la capacidad de respuesta en caso de una eventual emergencia real.
El Ministerio de Salud provincial asume el desafío de participar activamente en este ejercicio internacional y se encuentra comprometido en trabajar en equipo para garantizar la protección y el bienestar de la población ante situaciones de riesgo y desastre.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.