Salud acuerda con la OPS la compra de medicamentos para hospitales públicos
El ministro Amílcar Dobladez anunció que el convenio permitirá acceder a fármacos esenciales a mejores precios. Atribuyó la baja de costos a la apertura de importaciones y la presión competitiva sobre laboratorios nacionales.
El Ministerio de Salud de San Juan, encabezado por Amílcar Dobladez, firmó un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la compra estratégica de medicamentos destinados a hospitales y centros de atención primaria de la provincia.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que el acuerdo busca garantizar el abastecimiento de fármacos esenciales y mejorar la eficiencia del gasto público en salud, accediendo a mejores precios en el mercado internacional.
“Dada la logística de importación, aduana y transporte, los valores se están acomodando. Seguimos trabajando con la OPS para mantener los medicamentos más económicos”, sostuvo Dobladez.
Según el ministro, la apertura de importaciones ha empezado a generar un efecto a la baja en los precios de medicamentos producidos por laboratorios nacionales, que comenzaron a ajustar sus márgenes frente a la competencia internacional.
Compra estratégica y combinación de proveedores
El convenio con la OPS no implica el reemplazo total de proveedores locales, sino una estrategia mixta que combina producción nacional con importaciones competitivas, con el objetivo de optimizar recursos provinciales sin comprometer la calidad ni la disponibilidad de tratamientos.
Desde Salud confirmaron que el monitoreo de precios continuará de forma permanente, para garantizar transparencia y sostenibilidad en la provisión de insumos médicos a la red pública.
Los comentarios están cerrados.