Safari en Valle Fértil: analizan su impacto ambiental en la reserva
La Secretaría de Ambiente evalúa posibles daños en flora, fauna y suelo tras la competencia. El informe final se conocerá esta semana.
Luego de la 32ª edición del Safari Tras las Sierras, técnicos de la Secretaría de Ambiente de San Juan comenzaron una inspección en la reserva natural de Valle Fértil para evaluar su impacto ambiental. El estudio analiza posibles daños en la flora, fauna y el suelo, además del manejo de residuos y eventuales derrames de combustibles en la zona.
El subsecretario de Conservación, Mario Santori, explicó que si se detectan irregularidades, se labrarán actas correspondientes, mientras que si no se encuentran afectaciones, se cerrará el expediente. «El objetivo es determinar si hubo o no impacto en el área», afirmó.
Balance positivo en la organización
Santori destacó que, a diferencia de años anteriores, se observó un mayor compromiso organizativo. Incluso se modificó el trazado del circuito para no afectar la circulación en sectores clave como La Majadita.
Además, la Secretaría de Ambiente destinó 30 agentes para la supervisión y prevención de daños durante la competencia. También se distribuyeron bolsas para residuos entre los espectadores, promoviendo una menor contaminación.
El informe final sobre el impacto ambiental del Safari se conocerá antes de que termine la semana. Mientras tanto, el debate sobre la realización de una competencia motor en una reserva natural sigue generando controversia.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.