Rusia restringe las llamadas en WhatsApp y Telegram mientras se refuerza el control de internet

El gobierno ruso anunció restricciones a las llamadas de voz realizadas en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram. Las empresas rápidamente lanzaron un comunicado.

Nuevas restricciones para WhatsApp y Telegram en Rusia.
Nuevas restricciones para WhatsApp y Telegram en Rusia.
La experiencia de navegar por internet en Rusia se está convirtiendo en una rutina cada vez más limitada y restringida. Desde hace más de una década el gobierno de Vladimir Putin, ha desplegado estrategias progresivas para reducir el acceso a contenidos independientes y aislar progresivamente a los usuarios rusos del resto del mundo.

En este contexto, en las últimas horas Rusia anunció restricciones a las llamadas de voz realizadas en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram. Esto afectará a los aproximadamente 96 millones de usuarios mensuales de WhatsApp en Rusia y a los más de 89 millones de usuarios de Telegram, según el servicio de monitoreo de medios ruso Mediascope.

El regulador de medios de Internet de Rusia, Roskomnadzor, justificó la medida a través de un comunicado donde se la mencionó como «necesaria para combatir el crimen». “Según las autoridades y numerosos llamamientos de los ciudadanos, las plataformas de mensajería extranjeras Telegram y WhatsApp se han convertido en los principales servicios de voz utilizados para engañar y extorsionar, así como para involucrar a ciudadanos rusos en sabotajes y actividades terroristas”, afirmó el regulador.

WhatsApp.

WhatsApp.

Si bien las autoridades dijeron que solo las llamadas de voz en las plataformas estaban restringidas, los usuarios en Rusia también informaron que las videollamadas también se vieron afectadas.

Qué dijeron las empresas implicadas

Las autoridades de las empresas de mensajería implicadas en estas restricciones rápidamente alzaron la voz.

Un portavoz de WhatsApp afirmó en un comunicado que la aplicación de mensajería encriptada “desafía los intentos del gobierno de violar el derecho de las personas a una comunicación segura, razón por la cual Rusia está tratando de bloquearla para más de 100 millones de rusos”.

Por su parte, en un comunicado enviado a la agencia de noticias AFP, Telegram dijo que “combate activamente el uso indebido de su plataforma, incluidos los llamados al sabotaje o la violencia, así como el fraude”, y elimina “millones de piezas de contenido dañino cada día”. Es importante destacar que esta compañía, desarrollada por el empresario tecnológico ruso Pavel Durov, enfrenta acusaciones de larga data en varios países, incluida Rusia, de no hacer lo suficiente contra los usuarios criminales.

El conflicto con Ucrania: un gran responsable de estas medidas

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en Ucrania en 2022, se estuvo ampliando el control sobre el internet. Los servicios de seguridad afirmaban con frecuencia que Ucrania utilizaba Telegram para reclutar personas o cometer actos de sabotaje en Rusia.

Es por este motivo que el gobierno ruso aprobó una ley el mes pasado que sanciona a los usuarios en línea por buscar contenido considerado ilícito por las autoridades.

Por otro lado, también hay planes para reemplazar los servicios de mensajería populares por una aplicación rusa llamada Max, que, según los especialistas, permitirá a las autoridades acceder a los datos.

Los comentarios están cerrados.