Rivadavia coordina con Vialidad y Ambiente un plan de seguridad vial para calle Pellegrini
El municipio evalúa restringir el tránsito pesado o convertir el tramo en una sola mano para reducir riesgos. La decisión final se tomará junto a técnicos provinciales.
Tras los reiterados reclamos de choferes de colectivos y camiones por el riesgo que representa circular por calle Pellegrini, el municipio de Rivadavia confirmó que ya avanza en un plan conjunto con Vialidad Provincial y la Secretaría de Ambiente para buscar una solución definitiva.

Durante los últimos días, numerosos conductores advirtieron sobre el peligro que generan las ramas de gran porte que invaden el espacio aéreo y golpean a los vehículos de gran tamaño, especialmente en el tramo comprendido entre Avenida Libertador e Ignacio de la Roza, una de las arterias más transitadas del departamento.
Ante esta situación, el intendente Sergio Miodowsky ordenó a sus funcionarios coordinar una reunión urgente con las autoridades provinciales para evaluar medidas de intervención.
“Antes de actuar, el intendente pidió escuchar las opiniones técnicas de Vialidad y Ambiente, porque se trata de árboles de gran porte y cualquier acción puede tener impacto ambiental”, explicó una fuente calificada del municipio.
Entre las alternativas analizadas, una de las más firmes es restringir el tránsito pesado por esa vía o convertirla en una calle de una sola mano, lo que permitiría ordenar la circulación sin afectar el arbolado público.
“Creemos que la alternativa de hacer el tramo de una sola vía es la ideal, pero la decisión final no depende solo del municipio, ya que calle Pellegrini es una ruta provincial”, agregó la fuente.
En caso de implementarse la circulación en un único sentido, la calle Morón —también ruta provincial— se convertiría en la vía complementaria para el tránsito en dirección contraria. De esa forma, ambas arterias permitirían un flujo más seguro y fluido entre las zonas de La Bebida y Marquesado.
Además, el municipio aprovechará el encuentro con Vialidad y Ambiente para plantear otros reclamos de los vecinos, como la falta de veredas y la escasa iluminación, que también representan un riesgo para peatones y automovilistas.
“Estas obras complementarias deben planificarse con Vialidad Provincial, porque forman parte de una intervención integral sobre la ruta”, señalaron desde la comuna.
Finalmente, desde el municipio destacaron el trabajo coordinado que mantienen con los organismos provinciales.
“Con Vialidad y Ambiente venimos trabajando en conjunto desde hace tiempo. Confiamos en que pronto se encontrará una solución definitiva para este tramo, que hoy representa un riesgo tanto para quienes conducen como para quienes caminan”, concluyó la fuente consultada.
Los comentarios están cerrados.