Rivadavia actuará tras el reclamo vecinal y erradicará árboles secos en una calle límite con Capital
Vecinos denunciaron el peligro que representan varios ejemplares en mal estado sobre calle Hipólito Yrigoyen. El municipio confirmó que iniciará los trabajos esta semana con respaldo técnico y autorización provincial.
La Municipalidad de Rivadavia comenzará esta semana con la erradicación de árboles secos en calle Hipólito Yrigoyen —ex San Miguel—, arteria que marca el límite con el departamento Capital. La decisión llega luego del reclamo de vecinos que advirtieron sobre el peligro que representan más de ocho ejemplares en mal estado.
Según informó Daniel Gatica, secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, en la margen que corresponde a Rivadavia se identificaron al menos tres árboles secos, dos de gran tamaño y uno más pequeño. Este último será removido con maquinaria municipal, pero los más grandes requerirán una grúa especial, cuyo alquiler ya fue gestionado a una empresa privada. “Dependemos de su disponibilidad, pero está previsto iniciar los trabajos esta misma semana”, adelantó el funcionario.
Planificación técnica y relevamiento ampliado
Gatica aclaró que se trata de una intervención planificada y respaldada legalmente. “Cada vez que recibimos un reclamo, enviamos un equipo técnico, elaboramos un informe y solicitamos autorización a la Secretaría de Ambiente de la provincia”, explicó.
Además, el municipio aprovechará la intervención para realizar un relevamiento más amplio en la zona con el objetivo de detectar otros ejemplares secos y proceder con su erradicación en la misma jornada, optimizando recursos y evitando futuras complicaciones.
Una tarea sostenida desde 2014
La erradicación de árboles secos no es una práctica aislada. Desde un relevamiento realizado en 2014, donde se identificaron más de 400 ejemplares secos en todo el departamento, Rivadavia implementa un trabajo sostenido de control del arbolado. “Tenemos dividido el territorio en cinco zonas y cada jefe zonal informa periódicamente sobre el estado del arbolado público”, explicó Gatica.
Según detalló, cuando se trata de árboles de gran porte, los operativos requieren cortes de calles y protocolos específicos para garantizar la seguridad. En cambio, con ejemplares más pequeños, la erradicación es más rápida y sencilla.
Conciencia ambiental y rol de los vecinos
Desde el municipio recordaron que los vecinos pueden realizar reclamos por árboles secos en la Oficina de Ambiente y Arbolado Público. Cada caso es evaluado por técnicos y se actúa bajo normativa provincial. Además, Gatica subrayó que por cada árbol erradicado debe plantarse otro en su lugar. “El arbolado urbano no solo embellece, sino que cumple una función ambiental clave”, aseguró.
Un problema que afecta a toda la provincia
La sequía que atraviesa San Juan desde hace años, sumada a otros factores ambientales, ha impactado negativamente sobre el arbolado. Organizaciones ambientalistas estiman que hay más de 100.000 ejemplares secos o en mal estado en todo el territorio provincial, lo que demanda acciones urgentes y sostenidas en el tiempo.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.