Recorte histórico: escuelas técnicas perderían $295.000 millones en San Juan
El gremio que nuclea a docentes de la educación técnica alertó sobre el impacto de la decisión del Gobierno nacional en el presupuesto 2026. En San Juan, 95 instituciones educativas se verían afectadas.
El Gobierno nacional, en el marco del proyecto de presupuesto 2026, propuso derogar el artículo 52 de la Ley 26.058, que garantiza un piso de financiamiento del 0,2% de los ingresos corrientes para la Educación Técnico Profesional. De concretarse, las instituciones de este ámbito perderían $295.876 millones de su presupuesto, congelado desde 2023.
En diálogo con el programa Demasiada información (Radio Light), el secretario general de AMET, Daniel Quiroga, expresó su preocupación:
“Si esto se concreta sería un daño muy importante a la educación, no solo en lo técnico, sino en general, con todo lo que implica. Se trata de una nueva medida de desfinanciamiento y de discrecionalidad en el manejo de los fondos”.
Según explicó, los recursos actualmente se distribuyen desde Nación hacia las provincias, de forma proporcional a la coparticipación. Con la reforma, el Ejecutivo central tendría la posibilidad de direccionar esos fondos según criterios políticos.
Impacto en San Juan
En la provincia hay:
-
14 escuelas técnicas,
-
2 agrotécnicas,
-
72 de capacitación laboral y sus anexos,
-
2 de formación profesional y anexos,
-
5 monotécnicas.
Todas estas instituciones quedarían afectadas por la eliminación del mínimo de inversión.
“Con la baja de estos recursos, las escuelas no podrán mejorar su infraestructura ni brindar mejores condiciones a sus alumnos. Y si a eso se suma que desde que asumió este Gobierno nacional los presupuestos están congelados, la situación se vuelve aún más compleja”, agregó Quiroga.
La decisión abre un frente de conflicto con los gremios docentes, que advierten que el recorte podría condicionar la calidad educativa y la equidad de oportunidades en la formación técnica del país.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.