Récord de vinos y una mirada al futuro: así será la gran Cata San Juan 2025
El tradicional concurso celebra su edición número 37 con más de 380 muestras de 90 bodegas de todo el país. Este año, se suma un simposio técnico que busca proyectar la vitivinicultura sanjuanina hacia el futuro.
San Juan se alista para vivir una nueva edición de su evento más emblemático: la Cata San Juan de Vinos, el concurso nacional más antiguo del país. En su edición número 37, el certamen batió un récord al reunir más de 380 muestras provenientes de 90 bodegas, consolidando el prestigio y la tradición vitivinícola de la provincia.
Un evento con mirada de futuro
La gran novedad de esta edición será la incorporación de un Simposio Técnico, un espacio de análisis y debate sobre el presente y futuro de la industria vitivinícola argentina.
“Queremos que sea un punto de encuentro para reflexionar sobre la actualidad del vino y su proyección a largo plazo”, explicó Juan Carlos Hidalgo, director de Desarrollo Vitivinícola.
El simposio se realizará el miércoles 15 de octubre en la Sala Emar Acosta de la Legislatura Provincial y contará con la participación de enólogos, agrónomos, sommeliers, cámaras del sector y expertos en marketing.
Entre los disertantes estarán el reconocido sommelier Matías Precioso, quien hablará sobre las tendencias actuales de los vinos argentinos, y Daniel Rada, gerente del Observatorio Vitivinícola Argentino, que expondrá datos clave sobre el mercado interno y las exportaciones del vino.
Participación récord y diversidad federal
A pesar del contexto económico, la convocatoria superó las expectativas, según afirmó Pedro Pelegrina, presidente del Consejo de Enólogos.
“Se recibieron más de 380 muestras de 90 bodegas. Estamos muy conformes con la respuesta del sector”, destacó.
La competencia contó con participación federal, con vinos provenientes de Entre Ríos, Chubut, Córdoba, La Rioja, Catamarca y Mendoza, que competirán junto a los sanjuaninos. La meta a futuro es superar las 400 muestras, un objetivo que el sector considera cada vez más cercano.
Nuevas tendencias en la copa
Entre las novedades enológicas de esta edición, el jurado destacó el crecimiento de los vinos jóvenes y frescos, como los vinos naranjos, y la aparición de varietales poco comunes, como el Marselan tinto y el Roussane blanco. También se celebró el resurgimiento del clásico Semillón, que vuelve a ocupar un lugar destacado.
El jurado estuvo compuesto por 35 especialistas distribuidos en cinco comisiones, incluyendo ocho enólogos mendocinos invitados especialmente. Las catas se extendieron durante dos semanas.
La gran noche del vino sanjuanino
La entrega de premios de la XXXVII Cata San Juan se realizará el viernes 17 de octubre a las 21, en el Salón Gracia, en Pocito. Se otorgarán medallas Gran Oro, Oro y Plata, además de menciones especiales.
Con récord de participación, nuevas tendencias y un espacio para el debate técnico, San Juan reafirma su lugar como una de las capitales del vino argentino.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.