El precio del oro quebró máximos históricos en los últimos meses, superando los 3.000 dólares por onza, y San Juan ya empieza a sentir el impacto positivo en sus finanzas. En los primeros cinco meses de 2025, la provincia recibió U$S 20,9 millones en concepto de regalías mineras, lo que representa $26.674 millones, según la cotización oficial del Banco Nación.
Los datos surgen del informe Origen Provincial de las Exportaciones Mineras, elaborado por la Secretaría de Minería de la Nación, que indica que entre enero y mayo San Juan exportó oro y plata por U$S 697,3 millones, siendo el oro el protagonista absoluto: el 97,7% del total de ventas mineras al exterior.
La mina Veladero, actualmente la única en producción metalífera en la provincia, concentra entre el 80 y el 90% del total exportado. Este auge se traduce directamente en mayores ingresos para el Estado a través del cobro de regalías, que equivalen al 3% del valor FOB exportado por las empresas.
Cómo se repartieron las regalías
Según la ley vigente, el reparto de regalías se distribuye de la siguiente forma:
-
55% para el Tesoro Provincial: U$S 11.506.836 – $14.671 millones
-
33% para el municipio de Iglesia: U$S 6.904.101 – $8.802 millones
-
12% para el Ministerio de Minería: U$S 2.510.582 – $3.200 millones
Desde 2005, cuando comenzó la etapa moderna de la minería metalífera en San Juan, la provincia ha recibido un total de U$S 594 millones en regalías, según el vocero del grupo Sarmiento, Mario Capello. De ese total, U$S 326 millones fueron al Tesoro, U$S 196 millones a los municipios y U$S 70 millones al Ministerio de Minería.
Aportes extra: fondos fiduciarios
Además de las regalías, las empresas mineras también deben contribuir a fondos fiduciarios destinados a infraestructura en las zonas mineras. Solo en 2025, el Fondo Fase 6 de Veladero transfirió U$S 10.460.000 al departamento de Iglesia.
Desde 2005 hasta hoy, estos fondos acumulan U$S 331,8 millones, lo que eleva el total ingresado por minería a la provincia a U$S 925.9 millones. Al tipo de cambio actual, esto equivale a $1,18 billones de pesos argentinos.
También gana el IPEEM
El IPEEM (Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras) es propietario de Veladero y recibe el 0,75% del valor de exportación como derecho de explotación. En 2025 ya ingresaron U$S 5,2 millones, y el acumulado desde 2005 es de U$S 124,1 millones.
La presidenta del organismo, Natalia Marchese, advirtió que revisarán la veracidad de esos montos y aclaró que por ley esos recursos deben destinarse a:
-
Construcción y mantenimiento de huellas mineras
-
Fomento de la minería artesanal
-
Desarrollo de áreas de exploración
-
Proyectos educativos y sociales vinculados a la minería
Marchese también adelantó que en el presupuesto 2026 buscarán volcar más recursos a educación y salud en las zonas mineras.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.