Reconocimiento nacional: San Juan fue destacada por su estrategia frente al VIH, ITS y Hepatitis Virales
El Ministerio de Salud de la Nación incluyó el trabajo provincial como caso modelo en su boletín nacional, resaltando la articulación, capacitación y prevención.
San Juan fue reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación por su labor en la prevención, diagnóstico y abordaje del VIH, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y las Hepatitis Virales. El reconocimiento se concretó en el Boletín Nacional N° 7 de Hepatitis Virales, publicado este mes, donde se destaca el cumplimiento de metas fijadas para 2024 y el modelo de trabajo articulado que lleva adelante la provincia.
El informe nacional señala que San Juan logró importantes avances gracias a la coordinación entre el Programa Provincial de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales, el Hospital Guillermo Rawson (área de hepatología), el Hospital Marcial Quiroga (gastroenterología), y los equipos de salud de las cinco zonas sanitarias.
Entre los puntos salientes del modelo sanjuanino, se destacó la implementación de capacitaciones específicas en los centros donde funcionan los kits de test rápido. Estas instancias incluyeron formación en interpretación de datos, uso del test reflejo, revinculación de pacientes y mejoras en los algoritmos de derivación de muestras. Todo esto fortaleció la capacidad de respuesta del Primer Nivel de Atención (PNA).
También se reconoció la jornada de actualización “Trabajando juntos hacia un 2030 sin Hepatitis Virales”, organizada por el Servicio de Hepatología del Hospital Rawson. Esta actividad se desarrolló entre el 28 de julio (Día Mundial contra las Hepatitis Virales) y el 2 de agosto, con participación de profesionales de hospitales clave y del Programa provincial.
El enfoque de San Juan ya comenzó a ser replicado por otras provincias como modelo de gestión eficiente, con un fuerte componente de planificación, prevención y trabajo en equipo. La estrategia provincial fue definida por el equipo técnico de salud, liderado por el Dr. Alejandro Navarta y supervisada por el ministro Amílcar Dobladez.
Desde el Ministerio de Salud provincial remarcaron que el trabajo conjunto entre hospitales, zonas sanitarias y áreas técnicas fue clave para alcanzar estos resultados. La visibilidad a nivel nacional no solo valida el rumbo adoptado, sino que también alienta a continuar fortaleciendo las redes de atención y prevención en toda la provincia.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.