Reconocimiento a la investigación médica en San Juan: publicaron una nueva edición de la Revista Científica del Hospital Rawson
El equipo de salud del principal hospital de la provincia dio a conocer los trabajos ganadores de la sexta edición, que destaca casos clínicos complejos y experiencias científicas locales.
El Hospital Rawson lanzó la sexta edición de su Revista Científica, una publicación digital semestral que reúne trabajos de investigación realizados por profesionales de la institución. En esta oportunidad, se entregaron distinciones a los artículos más destacados del volumen 1 del año 2025.
El Primer Premio fue para el artículo titulado “Lesión traqueal secundaria a herida de arma blanca: diagnóstico por videolaringoscopía”, de los autores Juan Pablo Rampulla Chirino, Enrique Zorrilla y Javier Torres. El Segundo Premio fue otorgado a “Edema masivo de ovario. Reporte de caso”, de María Florencia Ruiz Ciancio.
La revista también incluye una selección de estudios que abordan patologías poco frecuentes, complicaciones graves y realidades sanitarias de la provincia, como la transmisión vertical del VIH, psitacosis silvestre y criptococosis meníngea.
Los artículos publicados en esta edición son:
-
Complicaciones sistémicas asociadas a intoxicación por Paraquat – Carrizo, González y Soria.
-
Criptococosis Meníngea: Serie de casos – Ramírez, Storniolo, Nacif y Soria.
-
Malformación uterina cavitada accesoria como causa de dolor pélvico crónico – Manassero, Robledal, Gutiérrez, Vargas y Vega.
-
Psitacosis silvestre – Basualdo, Díaz y Funes.
-
Pancreatitis aguda por hipercalcemia secundaria a hiperparatiroidismo primario – Dallazuana, Navarro y Perelló.
-
Realidad epidemiológica de transmisión vertical de VIH en San Juan – García y Manzur.
La edición abre con un prólogo de la doctora Margarita Ana Maldonado, y puede descargarse de forma gratuita desde la página oficial del Hospital Rawson: www.hospitalrawson.sanjuan.gob.ar.
Además, ya se encuentra abierta la convocatoria para la próxima edición, que será publicada en diciembre. Los interesados podrán enviar sus trabajos desde el 1 de agosto, comunicándose al correo: revistahgrsj@gmail.com.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.