Reclamo de la UIA al Gobierno: «Hay que volver a las políticas industriales»
El economista opinó que la combinación de apertura comercial que está llevando a cabo el Gobierno libertario con el retraso del tipo de cambio podría costar “el cierre de varias unidades productivas que en otro contexto sería competitivas”.
«Muy lindo lo de Sturzenegger pero esa no es política industrial»
Por su lado, Kosakoff planteó una crítica al modelo empleado por el Gobierno para estabilizar la economía. Señaló que “si no ponemos incentivos adecuados para fomentar la inversión vamos a tener que los equilibrios macro no son sustentables”.
Al respecto, reconoció como logros importantes del Gobierno haber bajado la inflación y haber estabilizado el tipo de cambio, y coincidió en respaldar el RIGI. No obstante, el economista de la Cepal dijo que las grandes empresas más modernas “van a seguir invirtiendo” en Argentina a pesar de las condiciones que pueda ofrecer, porque de esa manera “preservan porciones de mercado”.
Kosakoff también relativizó la importancia de las desregulaciones que está llevando a cabo el Gobierno nacional a partir del impulso del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. “Lo de Sturzenegger es todo muy lindo pero no es política industrial”, explicó.
En tanto, desde la mirada liberal, Szewach planteó que las políticas sectoriales tienen que tener como pre requisito, contar con una macroeconomía estable y competitiva. “Dado el contexto argentino es más efectivo que tengas los impuestos que tengas que tener y la infraestructura que tengas que tener. Todo lo que se dice sobre políticas sectoriales da por sentado que eso ya está”, advirtió el ex director del Banco Central.
En ese sentido, señaló que en materia de financiamiento para la industria el problema que tiene la Argentina es que “tiene un mercado de capitales enorme, pero fuera del sistema”, en referencia a la economía informal. De manera tal que consideró necesario que haya instrumentos financieros que permitan canalizar esos fondos para el financiamiento de inversiones.
Fuente: Ámbito
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.