Rawson: un colegio inaugurará un mural para aprender lengua de señas y fomentar la inclusión

El Colegio Capitán Carlos María Fragata Moyano se convirtió en el primer secundario con un mural del alfabeto en señas. El proyecto busca generar un entorno más abierto y amigable para estudiantes sordos, con TEA y dificultades de motricidad.

Un Colegio de Rawson inaugura un mural para aprender lengua de señas y ser más inclusivos

El Colegio Capitán Carlos María Fragata Moyano de Rawson dio un paso innovador en materia educativa e inclusiva: inaugurará este jueves un mural con el alfabeto de lengua de señas, diseñado por alumnos y docentes para que toda la comunidad aprenda a comunicarse.

El establecimiento cuenta con cuatro estudiantes sordos acompañados por intérpretes, además de alumnos con espectro autista y dificultades psicomotrices. Por ello, desde hace tiempo desarrolla proyectos de integración que incluyen talleres y capacitaciones para docentes, padres y alumnos.

La propuesta es ser más inclusivos generando un entorno educativo amigable, flexible y abierto a la realidad de todos. Los chicos están aprendiendo a decir su nombre en lengua de señas y eso es un gran desafío. La experiencia también fue valorada por la escuela bilingüe José Manuel Estrada, que destacó la apertura que estamos logrando”, señaló Federico Cánovas, director del colegio y coordinador del proyecto.

El mural forma parte de la segunda etapa del programa institucional. La primera se llamó “Escucharte, el arte de interpretar el mundo del silencio”, y esta nueva instancia lleva como nombre “Vínculos entre la escuela y la familia”.

Además del mural, se realizan charlas y talleres destinados a estudiantes de todos los cursos, padres y profesores. El objetivo es reflexionar sobre la inclusión, los temores y las barreras que enfrentan las familias, así como fortalecer lazos entre la escuela y la comunidad.

Hay padres de chicos sordos que no conocen lengua de señas. Lo que queremos es achicar esas brechas”, explicó Cánovas.

El proyecto está a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por intérpretes, docentes de apoyo a la inclusión y profesores de arte, quienes coordinaron el trabajo de los estudiantes en la realización del mural.

De este modo, el colegio apuesta a consolidarse como un espacio abierto, flexible y comprometido con la eliminación de barreras, para garantizar el derecho a una educación inclusiva y equitativa.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.