Ramón Martínez (Camarco): “La información de las licitaciones debería ser pública, como en otros países del Mercosur”

El presidente de la Cámara de la Construcción en San Juan pidió que todos los documentos de las comisiones evaluadoras se publiquen, para mejorar la transparencia y fortalecer la competencia en la obra pública.

La obra pública es uno de los motores de la economía sanjuanina y, en ese marco, el sector constructor reclama mayor transparencia en los procesos de licitación. Ramón Martínez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) en San Juan, sostuvo que el acceso total a la información no solo mejoraría la calidad de los proyectos, sino que también fortalecería la confianza en el sistema.

“Entiendo yo, que como ocurre en muchos países del Mercosur, la información de toda la licitación se publica”, señaló Martínez en el ciclo Café de la Política. Si bien las empresas pueden solicitar los informes de la mesa evaluadora una vez adjudicada la obra, desde la Cámara plantean que esta práctica es insuficiente. El pedido apunta a que los documentos completos de las comisiones evaluadoras sean públicos y accesibles para toda la sociedad.

Según el titular de Camarco, esta medida tendría un doble impacto: permitir a las empresas comprender por qué no fueron seleccionadas y, a la vez, dar herramientas para mejorar sus propuestas futuras. “Así todos podremos conocer el criterio de por qué se eligió la empresa ganadora, con el precio de la empresa ganadora, y los argumentos del rechazo de las otras”, explicó.

El planteo, que hoy se hace al Estado provincial, ya fue llevado también al sector privado, particularmente a las empresas mineras. “Es el retorno de información sobre qué debemos mejorar para las otras licitaciones”, dijo Martínez, destacando que esa experiencia resultó positiva.

Con este pedido, la Camarco busca que el Estado provincial fortalezca la credibilidad en la administración de fondos públicos, garantizando que cada adjudicación esté respaldada por criterios claros y justificables. “Transparentar los procesos es fundamental para que todos los sanjuaninos confíen en cómo se invierte el dinero público”, concluyó Martínez.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.