“Queremos verdad y justicia”: la familia Tellechea, ante el veredicto final tras 21 años de espera
Este mediodía se conocerá la sentencia por la desaparición del ingeniero Raúl Félix Tellechea. Sus hijos pidieron prisión perpetua para los acusados y recordaron el valor histórico del fallo.
San Juan vive una jornada clave en su historia judicial. Este martes, el Tribunal Oral Federal N°1 dará a conocer el veredicto en el juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Félix Tellechea, ocurrida el 28 de septiembre de 2004. Luego de más de dos décadas de lucha y un extenso proceso iniciado en 2022, la familia espera que la Justicia finalmente reconozca su reclamo de verdad.
En diálogo previo a la lectura del fallo, Gonzalo y Mariana Tellechea, hijos del ingeniero, manifestaron su esperanza y emoción ante el cierre de una etapa que demandó 21 años.
“Pedimos lo mismo desde el primer día: verdad y justicia. Que los responsables paguen por lo que hicieron”, dijo Gonzalo. Su hermana Mariana coincidió: “Si fueran inocentes, responderían a las pruebas. En cambio, niegan, se escudan y faltan el respeto a la verdad”.
Los hijos de Tellechea remarcaron que el pedido de prisión perpetua solicitado por la Fiscalía Federal —encabezada por Dante Vega y Francisco Maldonado, junto al querellante Conrado Suárez Jofré— está plenamente justificado. Para ellos, las pruebas acreditan la responsabilidad de exdirectivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan y de exintegrantes de la Policía provincial.
Gonzalo apuntó además contra la complicidad institucional y política que permitió que el caso quedara impune durante años. “Esto también es una deuda del Estado. Mi papá desapareció en democracia, y hubo funcionarios que miraron para otro lado”, expresó.
El juicio —presidido por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y María Carolina Pereira— concluyó con las declaraciones de los diez imputados, entre ellos Luis Moyano, Miguel del Castillo, Luis Alonso, Eduardo Oro, Alberto “Lali” Flores, Miguel González y Mario León.
La fiscalía solicitó perpetua para siete acusados y 10 años de prisión para Isabel Ahumada, ex empleada de la Mutual señalada por entorpecer la investigación.
La sentencia se leerá este mediodía, en una audiencia pública en el Juzgado Federal de San Juan, donde familiares, amigos y organizaciones de derechos humanos acompañarán el momento que la provincia esperó por más de dos décadas.
“Desapareció una persona en democracia. Hoy puede cerrarse una herida y marcar un precedente para que nunca más vuelva a pasar”, concluyó Gonzalo Tellechea.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.