¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico?
¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico?
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por la infección producida por un grupo de bacterias llamadas Escherichia Coli. Estas bacterias se encuentran presentes en la materia fecal de los animales y las personas, así como también en distintas comidas como la carne cruda y su transmisión se da a través de alimentos mal cocidos o por tener las manos contaminadas.
Entre sus principales síntomas, este síndrome provoca diarrea, que puede estar o no acompañada por la presencia de sangre, dolor abdominal y vómitos. Además, estas bacterias también pueden producir palidez, disminución en la eliminación de orina, decaimiento o irritabilidad y, en bebes y niños, se puede presentar un rechazo al alimento.
En caso de presentar estos síntomas, el afectado no debe manipular ni preparar alimentos y también debe evitar asistir al trabajo, escuela, balnearios o piletas. «También recomendamos la consulta temprana ante la aparición de síntomas como diarrea, vómitos o dolor abdominal«, indicó Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba.
Cómo puede prevenirse el SUH:
El SUH se reproduce entonces en alimentos mal cocidos y/o la materia fecal de los animales y las personas. Para una mejor prevención, la ANMAT recomienda:
- Lavarse bien las manos con agua potable y jabón, después de ir al baño o cambiar pañales y antes de preparar o comer alimentos. También después de tener contacto con animales o su entorno.
- Evitar el consumo de leche cruda, productos lácteos y jugos sin pasteurizar.
- Cocinar muy bien las carnes, especialmente la picada, y sus preparaciones derivadas (hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne) a una temperatura mínima de 71°C o más, por al menos un segundo.
- Prevenir la contaminación cruzada en las áreas de preparación de alimentos lavando bien las manos y desinfectando los mostradores, las tablas de cortar y utensilios después de manipular carne cruda.
- En las heladeras, mantener los alimentos crudos separados de los cocidos y los listos para consumir
- Lavar cuidadosamente frutas y verduras especialmente si se consumen crudas.
- Utilizar agua potable para la higiene de utensilios y recipientes utilizados en la preparación de alimentos. Cuando existan dudas sobre la inocuidad del agua para beber, hervirla 5 minutos, o agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua.
- Eliminar los pañales y excrementos humanos de manera que su disposición final no genere una fuente de contaminación.
- Al llegar al hogar separar y desinfectar la ropa y el calzado que se hayan utilizado en tareas con animales y que pudieran estar contaminados con materia fecal.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.