PRUEBA DIGITAL EN LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
La actividad abordó los desafíos probatorios en procesos penales, con énfasis en el uso de evidencia digital.
Se desarrolló en la sede académica del Poder Judicial, ubicada en el Club Sirio Libanés, la
capacitación “Prueba digital en los delitos de violencia de género”, una actividad organizada por la
Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial, en conjunto con el Colegio de
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial.
La apertura del encuentro fue encabezada por la Dra. Adriana García Nieto, presidenta de la Corte
de Justicia y referente de la Escuela Judicial; el Dr. Daniel Olivares Yapur, ministro de la Corte; la
Dra. Ana Lía Larrea, presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios; y el disertante de la
actividad, Dr. Rubén Chaia, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concepción del
Uruguay.
La Dra. García Nieto señaló que “la temática de esta actividad está vinculada a dos temas que desde
el Poder Judicial y desde el Colegio de Magistrados venimos abordando en distintos aspectos:
violencia digital y violencia de género,. Por un lado, cómo la innovación, la tecnología, debe ser
una herramienta eficaz al momento de tomar decisiones y no representar un impedimento. Hoy
estamos viviendo una transición con la aplicación práctica de estas herramientas en los procesos
judiciales”.
La presidenta de la Corte añadió: “En segundo lugar, el tema específico de violencia de género, que
es una política de la Corte; no solo para prevenir la violencia, que es algo en lo que trabajamos
fuertemente, sino también para que ustedes tengan herramientas ante el caso concreto.
Lamentablemente cuando a nosotros viene un caso de violencia el daño ya está ocasionado. Lo que
debemos evitar es que el proceso sea una profundización de esa violencia, que victimice aún más a
la víctima”.
La propuesta estuvo destinada a casi un centenar de participantes, entre ellos integrantes del Poder
Judicial de San Juan, del Ministerio Público, abogados litigantes de la matrícula y demás operadores
jurídicos interesados.
Chaia, especialista en la materia y autor de numerosas publicaciones, combinó una clase teórica con
un taller y abordó distintos planteos jurídicos vinculados a la incorporación, admisibilidad y
valoración de evidencia digital en la etapa probatoria de los juicios penales por violencia de género.
La actividad, que contó con la coordinación del Dr. Eduardo Riveros y la Dra. Ana María Basualdo.
tuvo su jornada inicial el viernes 9 de mayo y continuó el sábado 10 de mayo en horario matutino.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.