Provincias salen a exhibir obra pública y profundizan contraste con Javier Milei
Diversos gobernadores anunciaron que reactivarán con fondos propios proyectos paralizados por Nación. Eje en las rutas y denuncia a la Casa Rosada por el "abandono".
Gobernadores reactivan proyectos paralizados por Nación
Esta semana, el cordobés Martín Llaryora presidió el inicio de los trabajos para completar la autopista de la Ruta Nacional 19, “en los tramos que la Nación dejó inconclusos, entre Arroyito y Santiago Temple”. El líder mediterráneo detalló que la inversión constó de $67 millones, “íntegramente financiados con recursos provinciales”. “Vamos a transformar la ‘ruta de la muerte’ en la ruta del progreso, de la paz y del desarrollo”, apuntó.
Su antecesor y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, celebró en redes sociales y comentó que “mientras la Nación se lleva abultadas cifras a través de las retenciones, “Córdoba asume la responsabilidad de concretar una infraestructura estratégica, que garantiza más seguridad vial y mejor conexión entre la Capital provincial y San Francisco”.
Por su parte, el salteño Gustavo Sáenz, otrora aliado del Gobierno, profundiza sus diferencias con la gestión con las elecciones a la vuelta de la esquina. El martes, supervisó las obras en la Ruta Nacional 50 que, si bien desarrolla Vialidad Nacional, lo hace articulación con la provincia. “Con mucho esfuerzo hicimos más de 2.500 obras con criterio federal. La gente no puede esperar que en Buenos Aires se acuerden de nosotros, tenemos que buscar los recursos y dar soluciones”, indicó el Gobernador, al mencionar la satisfacción de recorrer el norte “profundo y olvidado al que muchos mintieron. Todavía hay carteles de obras que nunca se hicieron y que nosotros sí vamos a hacer “
Sáenz, además, suscribió el “Pacto Todos por Salta”, con más de 200 representantes de la sociedad civil, del empresariado y de los trabajadores, en el que le reclama a Nación por la obra pública, con eje en el Corredor bioceánico, la reforma federal y rutas y logística, entre otros ítems.
Símil escenario se da en Santa Fe, una de las provincias que denunciaron en numerosas ocasiones el “abandono” de las rutas por parte del Estado. Esta semana, la vicegobernadora y candidata a diputada, Gisela Scaglia, supervisó el avance de la obra de repavimentación de la Ruta 23 y deslizó críticas a la administración central. “La principal diferencia con el Gobierno nacional es que nosotros hacemos las rutas, no las abandonamos”, disparó.
“Entendemos que hay que trabajar para que Santa Fe tenga rutas productivas, donde se puedan subir los camiones, circular con tranquilidad sin estar esquivando pozos y arriesgando la vida, rutas que le sirvan a nuestro corazón productivo”.
Afirmó, además, que se postula porque cree que “hoy tenemos que ir a defender lo logrado, ir a defender la provincia, ir a defender nuestra obra pública e ir a cuidar lo que es nuestro”. Por último, señaló la gestión santafesina se diferencia con el Gobierno nacional, que no cree en la obra pública”.
La situación se repite también en tierras patagónicas. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la apertura de sobres para la obra de repavimentación y mantenimiento de la traza urbana de la Ruta Nacional 3 en Comodoro Rivadavia, que se hará con fondos provinciales.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el acto de apertura de sobres para el inicio de la obra de reparación de la traza urbana de la Ruta Nacional N° 3 en Comodoro Rivadavia, en el tramo que comprende el ingreso a la ciudad y la zona próxima al Cerro Chenque. La inversión será cercana a los $9 mil millones y la ejecución se realizará con fondos provinciales.
En este caso, el distrito logró aval del Gobierno para avanzar con sus recursos a través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre, que permite a la provincia ejecutar obras públicas nacionales. “Nosotros tenemos la obligación de gestionar, y si se trata de una cuestión nacional, debemos golpear las puertas que sean necesarias para que las cosas se hagan bien”, sacó pecho el dirigente del PRO.
Denuncia bonaerense
Con menos éxito, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, viene reclamándole a la Casa Rosada el traspaso de numerosos proyectos para poder concluirlos con fondos autóctonos. Su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, precisó que el Presidente “frenó 1.000 obras y se robó la plata de los impuestos que están destinados por ley a infraestructura” en la provincia de Buenos Aires. Durante 2024 y el primer semestre de 2025, agregó, “ya se recaudaron $3,6 billones a través de impuestos que no fueron ejecutados para obras de infraestructura como establece la ley”.
En ese sentido, apuntaron que $775 mil millones corresponden al Sistema Vial Integrado (SISVIAL); $234 mil millones del fondo para infraestructura hídrica; y $2,6 billones del impuesto PAIS. En tanto, en lo que respecta a infraestructura vial, el porcentaje de rutas en mal estado llegó al 29% entre fines de 2023-2024 y no se construyó un solo kilómetro nuevo en lo que va de la gestión. Asimismo, el porcentaje de rutas en buen estado en el mismo periodo cayó del 54,9% al 47,5%.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera

Los comentarios están cerrados.