Protestas en Machu Pichu dejaron varados a 1.400 turistas y un saldo de 14 heridos
La policía enfrentó a los manifestantes para lograr que los visitantes pudieran regresar a Cuzco.

Fuertes protestas en Machu Pichu dejan centenares de turistas varados.
Pixabay
El Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu anunció el domingo una huelga indefinida hasta que entre a funcionar una nueva empresa de transporte terrestre.
El distrito de Urubamba encargó el servicio a otra empresa de buses, pero no puede operar por la oposición de Aguas Calientes, lo que desató la protesta de los transportistas.
La empresa Ferrocarril Transandino, propiedad de PeruRail, dijo en un comunicado que “terceras personas” realizaron excavaciones en la ruta del tren “afectando la estabilidad de la vía”, lo que frenó la evacuación de turistas.
La ciudadela fue construida en el siglo XV como santuario religioso de los incas y se ubica en la Amazonía del sureste peruano, a 2490 metros de altitud.
El impacto económico de los bloqueos a Machu Pichu
A partir de los bloqueos, se paralizó el acceso de visitantes, lo cual generó una pérdida de más de u$s500.000 diarios y afectó a más de 31.000 negocios relacionados con la actividad.
Hoteles, restaurantes, guías, transportistas y artesanos son parte de una cadena que hoy se encuentra en riesgo.
Los comentarios están cerrados.