Proponen Suspender la Revisión Técnica Obligatoria en San Juan por Un Año para Evaluar su Impacto
El diputado provincial Luis Rueda impulsa un proyecto de ley que busca suspender temporalmente la exigencia de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) para vehículos particulares en San Juan, con el objetivo de analizar su efectividad en la seguridad vial y aliviar la carga económica de los ciudadanos. La medida tendría una duración de 12 meses y no implicaría la disminución de los controles de seguridad vial.
La propuesta surge en un momento clave, en el que la provincia avanza en la mejora de su infraestructura vial. Según Rueda, la exigencia de la RTO se presenta como contradictoria, ya que muchos problemas mecánicos en los vehículos no son causados por la falta de mantenimiento, sino por el mal estado de las calles, los baches y la deficiencia en la señalización vial.
El legislador subraya que esta suspensión temporal permitiría evaluar si la RTO tiene un impacto real en la reducción de accidentes, ya que muchos siniestros viales no son provocados por fallas mecánicas, sino por factores como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol o las distracciones al volante.
Aunque la RTO no será exigida durante este período, la propuesta contempla el refuerzo de los controles de seguridad vial. La Policía de San Juan y otros organismos encargados de la seguridad vial intensificarán los operativos para asegurar que los vehículos que circulen en la provincia estén en condiciones adecuadas para la seguridad. Los vehículos que no cumplan con los estándares de seguridad podrán ser radiados de circulación.
Uno de los puntos centrales del proyecto es la carga económica que representa la RTO para los sanjuaninos. Actualmente, aquellos que no cuenten con la revisión técnica al día se enfrentan a una multa de $361.000, un monto que muchos consideran excesivo. Además, Rueda cuestionó la efectividad del sistema actual, argumentando que no existen estudios que prueben que la RTO contribuye significativamente a reducir los accidentes viales.
Como alternativa, se sugiere que los talleres donde los conductores realizan los servicios de mantenimiento regular certifiquen el estado mecánico de los vehículos, lo que permitiría un control más continuo y adaptado al uso cotidiano de los automóviles.
La suspensión de la RTO también está directamente relacionada con el estado de las rutas de San Juan. El Programa Provincial de Pavimentos Urbanos ha sido puesto en marcha por el Gobierno provincial para mejorar las condiciones viales. Sin embargo, Rueda considera que mientras no se logren avances significativos en esta área, mantener la exigencia de la RTO resulta poco práctico.
Durante el período de suspensión, la Secretaría de Tránsito y Transporte, junto con otros organismos provinciales, llevará a cabo un estudio exhaustivo sobre los efectos de la RTO en la seguridad vial. El análisis permitirá determinar si la medida debe ser restablecida, modificada o implementada de manera más flexible para adaptarse mejor a la realidad local.
La propuesta genera un importante debate sobre la eficacia de la RTO y su impacto en la seguridad vial, el bienestar económico de los ciudadanos y la necesidad de mejorar las condiciones viales en San Juan.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.