Proponen crear un Parque de la Biodiversidad en Valle Fértil con el nombre del Papa Francisco

La iniciativa busca conservar el entorno natural y fomentar la educación ambiental en un predio de más de 17 hectáreas. El proyecto fue presentado por la concejal Carina Calivar y se encuentra en análisis en comisión.

El Concejo Deliberante de Valle Fértil comenzó a debatir un proyecto de ordenanza que propone la creación del Parque de la Biodiversidad Papa Francisco, un espacio destinado a la conservación ambiental, la educación y el turismo ecológico. La propuesta fue presentada por la concejal Carina Calivar, del bloque Justicialista–Corazón Vallista, y se encuentra actualmente en comisión para su análisis.

La iniciativa contempla el uso de un predio de más de 17 hectáreas ubicado en la zona de Villa San Agustín, dentro de la Reserva de Usos Múltiples, y que forma parte del Lote Nº 1 donado por la Provincia al municipio mediante la Ley N.º 2.432-A, publicada en el Boletín Oficial en octubre de 2022.

Homenaje al Papa y rescate de valores ancestrales

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que propone nombrar el parque en honor al Papa Francisco, en reconocimiento a su defensa del ambiente y de los pueblos originarios, expresada en documentos como la encíclica Laudato Si’.

“El Papa ha sido una voz influyente en la lucha por la justicia ambiental. Nombrar el parque en su honor puede inspirar a la comunidad y atraer atención nacional e internacional”, argumenta el texto del proyecto.

La ordenanza también pone en valor la cosmovisión ancestral de los pueblos originarios y su vínculo armónico con la naturaleza, en línea con los principios que impulsa el pontífice.

Carina Calivar, impulsora de la propuesta, es además la primera representante del pueblo Diaguita en ocupar una banca en un cuerpo legislativo de la provincia de San Juan.

Una propuesta sin costos inmediatos

En diálogo con DIARIO HUARPE, la edil aclaró que el proyecto no prevé una inversión económica directa, ya que se diseñó en el contexto de ajuste financiero que atraviesa el municipio. “Hay acciones que se pueden realizar con gestión y articulación, sin necesidad de grandes obras”, explicó.

El proyecto busca avanzar en una gestión conjunta entre el Concejo Deliberante, el Ejecutivo municipal y la Secretaría de Ambiente provincial para ordenar el espacio, regular su uso y poner en valor la reserva.

Ejes de gestión y articulación

De ser aprobado, el parque deberá articular con la Secretaría de Estado de Ambiente y la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas para establecer un plan de acción que contemple:

  • La conservación de la biodiversidad y los recursos genéticos.

  • La protección de elementos históricos y culturales.

  • La promoción del turismo ecológico y recreativo.

  • El impulso a actividades científicas, sociales y culturales sostenibles.

La propuesta se apoya en la Ley N.º 606-L, que regula las Áreas Naturales Protegidas, y en la Ley N.º 118-L, que creó los Parques Naturales Valle Fértil e Ischigualasto.

Más que un parque

Entre los fundamentos, el proyecto resalta que este nuevo espacio puede fortalecer el sentido de pertenencia local, al tiempo que ofrece oportunidades para la educación ambiental, la investigación científica y el desarrollo turístico sustentable.

“El valor del parque no está solo en su riqueza natural, sino en la posibilidad de construir colectivamente un lugar que eduque, investigue y celebre nuestra biodiversidad”, expresó Calivar.

Por el momento, la iniciativa sigue en etapa de análisis, a la espera de resolver aspectos legales relacionados con la donación del terreno. Si avanza, Valle Fértil podría dar un paso significativo en la protección ambiental y el fortalecimiento de su identidad cultural y ecológica.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.