¿Problemas para conciliar el sueño? Esta infusión natural reduce el estrés y ayuda a dormir mejor

Originaria del mediterráneo, esta planta beneficia al sistema digestivo, potencia el sistema inmunológico y mejora el estado de ánimo.

Esta flor aromática tiene un efecto postivo sobre los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo. 

Esta flor aromática tiene un efecto postivo sobre los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo.

El té es una de las infusiones más consumidas y valoradas en todo el mundo. A lo largo de los siglos, estas bebidas ocupan un lugar central en la cultura y los rituales de bienestar. Desde las civilizaciones antiguas hasta la medicina natural actual, las plantas son utilizadas para aliviar dolencias y fortalecer el organismo. Según la Universidad de Harvard, “ofrecen múltiples propiedades y funcionan como una alternativa saludable complementaria a un estilo de vida equilibrado”.

Hoy en día, las bebidas hechas a base de hierbas y flores no solo conquistan por su sabor y aroma, sino también por sus efectos positivos en el cuerpo y la mente. Una de ellas, menos conocida pero cada vez más popular, es la infusión de lavanda, una aromática conocida por sus propiedades calmantes y terapéuticas.

Aunque variedades como la manzanilla o el té verde son ampliamente reconocidas, esa flor destaca por ser una planta rica en aceites esenciales, antioxidantes y compuestos bioactivos como el linalol y el acetato de linalilo. Estas sustancias le otorgan efectos relajantes, digestivos, analgésicos y hasta antimicrobianos. ¡Descubrí todos sus beneficios!

Beneficios del té de lavanda

Relajante natural

La lavanda contiene compuestos como linalol y acetato de linalilo, que actúan sobre el sistema nervioso central. Estas sustancias tienen un efecto calmante que ayuda a reducir la actividad cerebral excesiva, lo que a su vez disminuye el estrés y la ansiedad.

Gracias a su efecto relajante, su té colabora en el proceso de preparar el cuerpo y la mente para dormir: calma el ritmo cardíaco, relaja los músculos y favorece un estado de tranquilidad. Incluso muchos estudios demostraron que la lavanda puede aumentar la calidad del sueño y reducir el insomnio, sobre todo en personas con ansiedad leve o estrés.

Alivio de dolores de cabeza

Siguiendo con sus propiedades calmantes, la lavanda también puede actuar como un relajante muscular y vasodilatador, lo que ayuda a aliviar la tensión en los músculos del cuello y la cabeza. En este sentido, su acción sobre el sistema nervioso puede reducir los dolores de cabeza que tienen un origen tensional o emocional.

Propiedades digestivas

La infusión tiene un suave efecto antiespasmódico, lo que significa que contribuye a relajar los músculos del tracto y sistema digestivo. Esto puede aliviar gases y cólicos, especialmente los que aparecen luego de comer algún plato muy pesado o grasoso.

Efecto antiinflamatorio y analgésico

Los antioxidantes y aceites esenciales presentes en la lavanda tienen propiedades que ayudan a reducir la hinchazón y el dolor, más que nada cuando el malestar es leve. Esto se debe a su capacidad para interferir en los procesos del cuerpo que generan inflamación.

Apoyo al sistema inmunológico

Esta flor aromática posee cualidades antimicrobianas y antioxidantes que contribuyen al cuerpo a la hora de combatir virus, bacterias y el daño celular producido por los radicales libres.

Mejora del estado de ánimo

El aroma y los compuestos activos de la lavanda tienen un efecto positivo sobre los neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo. Tomar este té puede generar una sensación de bienestar emocional, útil en momentos de tristeza, cansancio mental o desánimo.

Los comentarios están cerrados.