Primavera en San Juan: recomendaciones para disfrutar en parques y diques
Las autoridades provinciales recordaron una serie de medidas para cuidar los espacios verdes y espejos de agua durante los festejos del 21 de septiembre.
El Día de la Primavera es, en San Juan, una de las jornadas más convocantes para la juventud. Cada 21 de septiembre, miles de personas se reúnen en parques, plazas y diques para celebrar al aire libre, en contacto con la naturaleza y en un clima de convivencia.
Este año, los espacios más elegidos vuelven a ser el Parque de Mayo —donde se realizará el festejo central con el FestiJoven 2025—, el Parque Belgrano, el Eje Cívico, la Quebrada de Zonda y las zonas de los diques de Ullum y Punta Negra. Estos lugares, además de su atractivo natural, cuentan con condiciones de accesibilidad y seguridad, lo que los convierte en epicentro de la celebración.
Desde el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Recursos Energéticos, remarcaron la importancia de cuidar estos sitios que forman parte del patrimonio de todos los sanjuaninos.
Recomendaciones para espacios verdes
-
Depositar los residuos en los cestos habilitados.
-
No dañar el césped, flores, luminarias ni el mobiliario urbano.
-
Mantener un ambiente armónico para prevenir incidentes.
Recomendaciones para diques
-
Permanecer en zonas habilitadas y seguras.
-
No encender fuego fuera de los espacios equipados.
-
Proteger el agua, la flora y la fauna del lugar.
-
Embarcarse únicamente desde los embarcaderos autorizados y con medidas de seguridad.
El objetivo de estas pautas es promover un uso responsable de los espacios comunes y garantizar que las celebraciones del Día de la Primavera se desarrollen en un entorno cuidado, seguro y preparado para recibir a las generaciones presentes y futuras.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.