Presupuesto Participativo 2026: fuerte participación vecinal en Capital y proyectos con prioridad en seguridad y tránsito
Más de 500 personas ya votaron en Desamparados, superando las expectativas. Los vecinos eligen entre semáforos, pasos a nivel, unidades policiales y mejoras barriales. El proceso culmina el 1 de octubre.

Con una participación ciudadana que superó todas las previsiones, avanza en Capital el proceso del Presupuesto Participativo 2026, la iniciativa mediante la cual los vecinos deciden qué obras se ejecutarán en sus barrios.
El concejal Elio Martos informó que en el distrito Desamparados ya votaron más de 500 personas en apenas tres días, lo que representa una cifra récord en comparación con los aproximadamente 150 votantes registrados en el distrito Centro.
“La recepción ha sido muy buena. Los vecinos se acercan no solo a votar, sino también a comentarnos sus inquietudes. Es importante que ellos se sientan parte del proceso y también del cuidado posterior de las obras”, destacó Martos.
Obras más elegidas
Entre los proyectos con mayor apoyo se destacan la instalación de semáforos en puntos críticos, la construcción de pasos a nivel para mejorar la seguridad vial, la creación de unidades policiales en barrios como Concepción, la instalación de paradas de colectivos acondicionadas, y obras de infraestructura en los barrios como pozos blancos para prevenir anegamientos y mejoras en sedes de uniones vecinales con fines comunitarios y laborales.
Próximos pasos
El cronograma de votación continuará en los distintos distritos de la Capital hasta el 1 de octubre, fecha en la que se darán a conocer los proyectos ganadores. A partir de allí, se pondrá en marcha la etapa de ejecución de las obras seleccionadas, con el objetivo de responder de manera concreta a las prioridades expresadas por los vecinos.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.